
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'rights' 




Explorando el recorrido institucional de la protección de la infancia. Concepciones de familia en un análisis de caso / Marcelo Eduardo Barrionuevo
![]()
Título : Explorando el recorrido institucional de la protección de la infancia. Concepciones de familia en un análisis de caso Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marcelo Eduardo Barrionuevo, Autor ; María Elena Flores, Autor Editorial: Tandil [Argentina] : Plaza pública. Revista de Trabajo Social - Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Bs. As. Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: pp. 200 - 208 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Bienestar de la infancia ; Derechos del niño ; Estado ; Grupo desfavorecido ; Infancia ; Responsabilidad del EstadoEtiquetas: Estado familia derechos NNA vulneración State family rights violation Resumen: Este artículo discute cómo determinas miradas sostenidas en estrategias disciplinares de las profesiones que intervienen en una realidad familiar, se orientan a administrar y normalizar a las familias de un Niño- Niña- Adolescente (NNA) en situación de vulneración de derechos. Las concepciones de familia resultantes, serán el contexto invalidante o habilitante de las formas protección que se definan como necesarias. Para ello se analiza la situación de la niña MR, seleccionada en tanto la misma resulta indicativa del recorrido de un cúmulo de intervenciones, tanto de agentes profesionales del ámbito administrativo, como de funcionarios judiciales. Para llevar adelante esta indagación centraremos el análisis en un expediente técnico- jurídico, que refleja acciones administrativas y judiciales respecto al proceso de intervención, entendiendo que estos documentos permiten analizar la trama de relaciones y las interacciones producidas entre los agentes judiciales, administrativos y los familiares de los NNA, ya que a partir de ellas se configuran y postulan distintas soluciones posibles (Ciordia y Villalta, 2011). En tal sentido entendemos que una mirada en profundidad sobre un proceso de intervención puntual, permite erigir una visión acerca del fenómeno de la protección de derechos de la infancia en el ámbito de la Provincia de Córdoba.
This article discusses how you determine sustained "looks" in disciplinary strategies of the professions that intervene in a family reality, aimed at managing and normalizing the families of a Boy-Girl-Teenager (NNA) in a situation of violation of rights. The resulting conceptions of family will be the invalidating or enabling context of the forms of protection that are defined as necessary. To do this, the situation of the girl child MR, selected, is analyzed as it is indicative of the course of a set of interventions, both by professional agents in the administrative field and by judicial officials. To carry out this investigation, we will focus the analysis on a technical-legal file, which reflects administrative and judicial actions regarding the intervention process, understanding that these documents allow us to analyze the network of relationships and the interactions produced between judicial, administrative and family agents. of the children, since different possible solutions are configured and postulated from them (Ciordia and Villalta, 2011). In this sense, we understand that an in-depth look at a specific intervention process allows us to erect a vision about the phenomenon of the protection of children's rights in the province of Córdoba. --Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38513 Explorando el recorrido institucional de la protección de la infancia. Concepciones de familia en un análisis de caso [documento electrónico] / Marcelo Eduardo Barrionuevo, Autor ; María Elena Flores, Autor . - Tandil (Campus Universitario - Paraje Arroyo Seco S/N, 7000, Argentina) : Plaza pública. Revista de Trabajo Social - Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Bs. As., 2019 . - pp. 200 - 208.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Bienestar de la infancia ; Derechos del niño ; Estado ; Grupo desfavorecido ; Infancia ; Responsabilidad del EstadoEtiquetas: Estado familia derechos NNA vulneración State family rights violation Resumen: Este artículo discute cómo determinas miradas sostenidas en estrategias disciplinares de las profesiones que intervienen en una realidad familiar, se orientan a administrar y normalizar a las familias de un Niño- Niña- Adolescente (NNA) en situación de vulneración de derechos. Las concepciones de familia resultantes, serán el contexto invalidante o habilitante de las formas protección que se definan como necesarias. Para ello se analiza la situación de la niña MR, seleccionada en tanto la misma resulta indicativa del recorrido de un cúmulo de intervenciones, tanto de agentes profesionales del ámbito administrativo, como de funcionarios judiciales. Para llevar adelante esta indagación centraremos el análisis en un expediente técnico- jurídico, que refleja acciones administrativas y judiciales respecto al proceso de intervención, entendiendo que estos documentos permiten analizar la trama de relaciones y las interacciones producidas entre los agentes judiciales, administrativos y los familiares de los NNA, ya que a partir de ellas se configuran y postulan distintas soluciones posibles (Ciordia y Villalta, 2011). En tal sentido entendemos que una mirada en profundidad sobre un proceso de intervención puntual, permite erigir una visión acerca del fenómeno de la protección de derechos de la infancia en el ámbito de la Provincia de Córdoba.
This article discusses how you determine sustained "looks" in disciplinary strategies of the professions that intervene in a family reality, aimed at managing and normalizing the families of a Boy-Girl-Teenager (NNA) in a situation of violation of rights. The resulting conceptions of family will be the invalidating or enabling context of the forms of protection that are defined as necessary. To do this, the situation of the girl child MR, selected, is analyzed as it is indicative of the course of a set of interventions, both by professional agents in the administrative field and by judicial officials. To carry out this investigation, we will focus the analysis on a technical-legal file, which reflects administrative and judicial actions regarding the intervention process, understanding that these documents allow us to analyze the network of relationships and the interactions produced between judicial, administrative and family agents. of the children, since different possible solutions are configured and postulated from them (Ciordia and Villalta, 2011). In this sense, we understand that an in-depth look at a specific intervention process allows us to erect a vision about the phenomenon of the protection of children's rights in the province of Córdoba. --Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38513 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Explorando el recorrido institucional de la protección de la infanciaAdobe Acrobat PDFLa televisión cooperativa en la Argentina frente al imperativo de la convergencia digital / Daniela Inés Monje
![]()
Título : La televisión cooperativa en la Argentina frente al imperativo de la convergencia digital Otro título : Cooperative television in Argentina in the face of the imperative of digital convergence Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daniela Inés Monje, Autor ; Ezequiel Alexander Rivero, Autor Editorial: Jerez de la Frontera, Cádiz [España] : Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital - Universidad de Cádiz, Grupo de Investigación Comunicación y Ciudadanía Digital, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 32 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Centro de medios de comunicación ; Comunicación de masas ; Industria de telecomunicaciones ; TelevisiónEtiquetas: Convergencia periférica cooperativas audiovisual derechos mercado Peripherial convergence cooperatives rights market Resumen: La convergencia info-comunicacional suele ser analizada haciendo foco en los grandes jugadores, los que por volumen y capital tienen más capacidad de desarrollo en el mercado, de este modo el concepto se vincula a los crecientes procesos de centralización del capital y concentración de la propiedad. Este núcleo problemático que es excluyente para pensar los procesos de introducción de innovaciones, es sin embargo insuficiente para reflexionar sobre las periferias del sistema. Es el caso de los actores info-comunicacionales de la Economía Social y Solidaria que ocupan este lugar que definimos a partir de la categoría de convergencia periférica. Desde una perspectiva que articula el Derecho a la Comunicación y la Economía de las Comunicaciones, analizamos las transformaciones del sector como industria y su emergencia y consolidación como actor info-comunicacional desde la periferia. Valiéndonos del análisis de casos, presentamos experiencias audiovisuales cooperativas de amplia diversidad y radicadas en distintas regiones del país.
The info-communicational convergence is usually analyzed focusing on the big players, which by volume and capital have more capacity for development in the market, in this way the concept is linked to the growing processes of centralization of capital and concentration of property. This problematic nucleus, which is exclusive to think about the processes of introducing innovations, is nevertheless insufficient to reflect on the peripheries of the system. This is the case of the info-communicational actors of the Social and Solidarity Economy that occupy a place that we define from the category of "peripheral convergence". From a perspective that articulates the Right to Communication and the Economy of Communications, we analyze the transformations of the sector as an industry and its emergence and consolidation as an info-communicational actor from the periphery. Using the case analysis, we present cooperative audiovisual experiences of wide diversity and located in different regions of the country. --Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38618 La televisión cooperativa en la Argentina frente al imperativo de la convergencia digital = Cooperative television in Argentina in the face of the imperative of digital convergence [documento electrónico] / Daniela Inés Monje, Autor ; Ezequiel Alexander Rivero, Autor . - Jerez de la Frontera, Cádiz (Avenida de la Universidad s/n, 11402, España) : Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital - Universidad de Cádiz, Grupo de Investigación Comunicación y Ciudadanía Digital, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, 2018 . - 32 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Centro de medios de comunicación ; Comunicación de masas ; Industria de telecomunicaciones ; TelevisiónEtiquetas: Convergencia periférica cooperativas audiovisual derechos mercado Peripherial convergence cooperatives rights market Resumen: La convergencia info-comunicacional suele ser analizada haciendo foco en los grandes jugadores, los que por volumen y capital tienen más capacidad de desarrollo en el mercado, de este modo el concepto se vincula a los crecientes procesos de centralización del capital y concentración de la propiedad. Este núcleo problemático que es excluyente para pensar los procesos de introducción de innovaciones, es sin embargo insuficiente para reflexionar sobre las periferias del sistema. Es el caso de los actores info-comunicacionales de la Economía Social y Solidaria que ocupan este lugar que definimos a partir de la categoría de convergencia periférica. Desde una perspectiva que articula el Derecho a la Comunicación y la Economía de las Comunicaciones, analizamos las transformaciones del sector como industria y su emergencia y consolidación como actor info-comunicacional desde la periferia. Valiéndonos del análisis de casos, presentamos experiencias audiovisuales cooperativas de amplia diversidad y radicadas en distintas regiones del país.
The info-communicational convergence is usually analyzed focusing on the big players, which by volume and capital have more capacity for development in the market, in this way the concept is linked to the growing processes of centralization of capital and concentration of property. This problematic nucleus, which is exclusive to think about the processes of introducing innovations, is nevertheless insufficient to reflect on the peripheries of the system. This is the case of the info-communicational actors of the Social and Solidarity Economy that occupy a place that we define from the category of "peripheral convergence". From a perspective that articulates the Right to Communication and the Economy of Communications, we analyze the transformations of the sector as an industry and its emergence and consolidation as an info-communicational actor from the periphery. Using the case analysis, we present cooperative audiovisual experiences of wide diversity and located in different regions of the country. --Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38618 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La televisión cooperativa en la Argentina frente al imperativo de la convergencia digitalAdobe Acrobat PDF