
Resultado de la búsqueda
63 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'políticas públicas' 



Análisis comparativo de las políticas públicas sobre educación secundaria y universitaria de Chile y Argentina / Noelia del Valle Corso
![]()
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Análisis comparativo de las políticas públicas sobre educación secundaria y universitaria de Chile y ArgentinaAdobe Acrobat PDF¿Ensayos (y errores) anti-Capitalistas? Actores, imaginarios y políticas públicas en el campo de la economía popular en Argentina / Javier Moreira Slepoy
![]()
en Informes académicos finales. Proyectos de investigación 2016-2017 / Universidad Nacional de Villa María (Villa María, Córdoba, Argentina)
Título : ¿Ensayos (y errores) anti-Capitalistas? Actores, imaginarios y políticas públicas en el campo de la economía popular en Argentina Tipo de documento: documento electrónico Autores: Javier Moreira Slepoy, ; Hugo Rodrigo Serra, ; Leticia Echevarri, Autor ; Jorge Ahumada, Autor ; Javier de Pascuale, Autor ; Sabrina Cabañas, Autor ; Patricio Mogila, Autor ; Manuel Martínez, Autor ; Federico Magrín Torres, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 7 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6 Política, derecho y economía ; 6.15 Política y gobierno ; Política gubernamentalEtiquetas: Economía popular globalización anti-capitalismo políticas públicas Tipo documento SNRD : proyectos de investigación Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38425 ¿Ensayos (y errores) anti-Capitalistas? Actores, imaginarios y políticas públicas en el campo de la economía popular en Argentina [documento electrónico] / Javier Moreira Slepoy, ; Hugo Rodrigo Serra, ; Leticia Echevarri, Autor ; Jorge Ahumada, Autor ; Javier de Pascuale, Autor ; Sabrina Cabañas, Autor ; Patricio Mogila, Autor ; Manuel Martínez, Autor ; Federico Magrín Torres, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2018 . - 7 p.
en Informes académicos finales. Proyectos de investigación 2016-2017 / Universidad Nacional de Villa María (Villa María, Córdoba, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6 Política, derecho y economía ; 6.15 Política y gobierno ; Política gubernamentalEtiquetas: Economía popular globalización anti-capitalismo políticas públicas Tipo documento SNRD : proyectos de investigación Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38425 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
¿Ensayos (y errores) anti-Capitalistas? Actores, imaginarios y políticas públicas en el campo de la economía popular en ArgentinaAdobe Acrobat PDFRedes y enfoques territoriales de políticas públicas. El caso de la Red Comercial Rutas 127 y 12 de la provincia de Entre Ríos / Gabriela Carolina Repp
![]()
en Políticas públicas y capacidades para la gestión local / Congreso: Jornadas de desarrollo local regional las redes locales y el desafío de la innovación en una nueva etapa de la globalización (3; 23 - 24 ag. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Córdoba, Argentina)
Título : Redes y enfoques territoriales de políticas públicas. El caso de la Red Comercial Rutas 127 y 12 de la provincia de Entre Ríos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gabriela Carolina Repp, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 11 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate.; Política de desarrolloA definite course or method of action selected from among development alternatives. Use more specific descriptors where appropriate.; Política gubernamental ; Proyecto de desarrolloEtiquetas: Desarrollo territorial redes políticas públicas Red Comercial Rutas 127 y 12, Entre Ríos, Argentina Resumen: El presente trabajo parte del hecho de que los procesos de planificación territorial han tendido a revalorizarse a partir de los años 90 en nuestro país, cuando los espacios subnacionales y actores locales comienzan a reafirmarse conforme las nuevas exigencias del escenario globalizado. En este contexto temporal se avizora una disyuntiva entre lo local y lo global en permanente tensión, produciéndose una disolución de los espacios intermedios. De este modo, las reconfiguraciones territoriales evidencian procesos de reestructuración socio-espacial caracterizando una dinámica particular de interrelación de actores, la que da cuenta de las formas específicas de co-construcción espacial del poder, entre las que destacan modelos de redes como iniciativas de articulación institucional, de carácter cooperativo y/o asociativo. Al mismo tiempo, desde un punto de vista teórico las nociones de espacio y territorio se resignifican, renovando el interés académico y político. De allí que el análisis propuesto recupera desde el punto de vista teórico-conceptual los aportes de los enfoques críticos del espacio así como las contribuciones e influencias que ha ejercido la perspectiva de redes y los enfoques territoriales para el abordaje de las políticas públicas. Siendo así, este trabajo se propone analizar la emergencia de estas nuevas configuraciones territoriales, a partir del caso de la Red Comercial 127/12, enfatizando sobre la dimensión político-institucional de la misma. Ello posibilitará reflexionar sobre cómo estas unidades espaciales promueven estrategias en pos de encontrar alternativas de solución para superar los problemas socio-económicos y promover el desarrollo. Sobre esta base se sostiene que el Estado continúa siendo un actor clave en el fomento de estos procesos, aunque sus intervenciones se encuentran atravesadas y tensionadas por las estrategias desplegadas de diversos actores locales en el contexto actual. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38399 Redes y enfoques territoriales de políticas públicas. El caso de la Red Comercial Rutas 127 y 12 de la provincia de Entre Ríos [documento electrónico] / Gabriela Carolina Repp, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 11 p.
en Políticas públicas y capacidades para la gestión local / Congreso: Jornadas de desarrollo local regional las redes locales y el desafío de la innovación en una nueva etapa de la globalización (3; 23 - 24 ag. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Córdoba, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate.; Política de desarrolloA definite course or method of action selected from among development alternatives. Use more specific descriptors where appropriate.; Política gubernamental ; Proyecto de desarrolloEtiquetas: Desarrollo territorial redes políticas públicas Red Comercial Rutas 127 y 12, Entre Ríos, Argentina Resumen: El presente trabajo parte del hecho de que los procesos de planificación territorial han tendido a revalorizarse a partir de los años 90 en nuestro país, cuando los espacios subnacionales y actores locales comienzan a reafirmarse conforme las nuevas exigencias del escenario globalizado. En este contexto temporal se avizora una disyuntiva entre lo local y lo global en permanente tensión, produciéndose una disolución de los espacios intermedios. De este modo, las reconfiguraciones territoriales evidencian procesos de reestructuración socio-espacial caracterizando una dinámica particular de interrelación de actores, la que da cuenta de las formas específicas de co-construcción espacial del poder, entre las que destacan modelos de redes como iniciativas de articulación institucional, de carácter cooperativo y/o asociativo. Al mismo tiempo, desde un punto de vista teórico las nociones de espacio y territorio se resignifican, renovando el interés académico y político. De allí que el análisis propuesto recupera desde el punto de vista teórico-conceptual los aportes de los enfoques críticos del espacio así como las contribuciones e influencias que ha ejercido la perspectiva de redes y los enfoques territoriales para el abordaje de las políticas públicas. Siendo así, este trabajo se propone analizar la emergencia de estas nuevas configuraciones territoriales, a partir del caso de la Red Comercial 127/12, enfatizando sobre la dimensión político-institucional de la misma. Ello posibilitará reflexionar sobre cómo estas unidades espaciales promueven estrategias en pos de encontrar alternativas de solución para superar los problemas socio-económicos y promover el desarrollo. Sobre esta base se sostiene que el Estado continúa siendo un actor clave en el fomento de estos procesos, aunque sus intervenciones se encuentran atravesadas y tensionadas por las estrategias desplegadas de diversos actores locales en el contexto actual. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38399 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Redes y enfoques territoriales de políticas públicas. El caso de la Red Comercial Rutas 127 y 12 de la provincia de Entre RíosAdobe Acrobat PDF
en Políticas públicas y capacidades para la gestión local / Congreso: Jornadas de desarrollo local regional las redes locales y el desafío de la innovación en una nueva etapa de la globalización (3; 23 - 24 ag. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Córdoba, Argentina)
Título : La seguridad ciudadana y su lugar en las políticas públicas municipales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gimena Loza, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 9 p. Il.: il. byn., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Administración local ; Gobierno municipal ; Política gubernamental ; SeguridadEtiquetas: Gobiernos locales políticas públicas seguridad ciudadana Resumen: Desde el año 2000, Argentina registra un aumento en los índices delictivos junto a un afianzamiento de la sensación de inseguridad en la población. Este último fenómeno se instaló en la agenda de preocupaciones sociales en 2004, con el caso Blumberg, consolidándose un proceso de construcción social y política de la inseguridad como un problema público, general y de emergencia permanente. Al mismo tiempo que la seguridad se constituía como un problema de relevancia pública, el eje de las demandas viró hacia la escala local, instaurando una paradoja: pese a que, en muchos casos, los intendentes carecen de facultades, responsabilidades y recursos en cuanto aplicación de la ley, persecución penal y dispositivos de seguridad pública, son el centro de imputación de demandas entre sus electores. En la confusión entre violencia, conflicto, criminalidad y sensación de inseguridad, los gobiernos locales han adoptado respuestas pragmáticas de todo tipo para transmitir la idea de seguridad ciudadana: esa forma en que las sociedades perciben y enfrentan los riesgos y amenazas en su entorno más inmediato. El objetivo de esta ponencia es presentar las tendencias recientes en materia de políticas de seguridad ciudadana en los municipios argentinos, y los principales desafíos que enfrentan en la materia. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38387 La seguridad ciudadana y su lugar en las políticas públicas municipales [documento electrónico] / Gimena Loza, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 9 p. : il. byn., cuadros, tablas.
en Políticas públicas y capacidades para la gestión local / Congreso: Jornadas de desarrollo local regional las redes locales y el desafío de la innovación en una nueva etapa de la globalización (3; 23 - 24 ag. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Córdoba, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Administración local ; Gobierno municipal ; Política gubernamental ; SeguridadEtiquetas: Gobiernos locales políticas públicas seguridad ciudadana Resumen: Desde el año 2000, Argentina registra un aumento en los índices delictivos junto a un afianzamiento de la sensación de inseguridad en la población. Este último fenómeno se instaló en la agenda de preocupaciones sociales en 2004, con el caso Blumberg, consolidándose un proceso de construcción social y política de la inseguridad como un problema público, general y de emergencia permanente. Al mismo tiempo que la seguridad se constituía como un problema de relevancia pública, el eje de las demandas viró hacia la escala local, instaurando una paradoja: pese a que, en muchos casos, los intendentes carecen de facultades, responsabilidades y recursos en cuanto aplicación de la ley, persecución penal y dispositivos de seguridad pública, son el centro de imputación de demandas entre sus electores. En la confusión entre violencia, conflicto, criminalidad y sensación de inseguridad, los gobiernos locales han adoptado respuestas pragmáticas de todo tipo para transmitir la idea de seguridad ciudadana: esa forma en que las sociedades perciben y enfrentan los riesgos y amenazas en su entorno más inmediato. El objetivo de esta ponencia es presentar las tendencias recientes en materia de políticas de seguridad ciudadana en los municipios argentinos, y los principales desafíos que enfrentan en la materia. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38387 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La seguridad ciudadana y su lugar en las políticas públicas municipalesAdobe Acrobat PDF
Título : Creación y sociedad : la gestión cultural pública en Villa María Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mercadal, Silvina, Compilador ; Daniela Monje, Autor ; Montali, Gabriel, Autor ; Juan Martín Zanotti, Autor ; Mercadal, Silvina, Autor ; María ODwyer, Autor ; Victoria Batiston, Autor ; Lucia Ceresole, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Córdoba [Argentina] : Lago editora Fecha de publicación: 2020 Colección: Amperios ideas Número de páginas: 269 p. Il.: il. byn., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Administración local ; Creación cultural ; Gobierno municipal ; Política culturalEtiquetas: Gestión pública cultura políticas culturales políticas públicas gobierno local - Villa María, Córdoba, Argentina Nota de contenido: Palabras preliminares La gestión cultural pública en la ciudad de Villa María / Silvina Mercadal La dimensión económica de la cultura en el diseño de políticas públicas locales / Daniela Monje Políticas culturales: debates en torno al poder y los procesos de democratización / Gabriel Montali El campo cultural en la renovada red mediática / Juan Martín Zanotti -- El museo como espacio de interpelación. En torno a las políticas del Museo Municipal de Bellas Artes / Silvina Mercadal Entrevistas: Secretaría de Gobierno y Vinculación Comunitaria / Rafael Sachetto por María O´Dwyer Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio / Marcela Pozzi por Victoria Batiston -- Dirección de Museos / Analía Godoy por Silvina Mercadal -- Dirección de Biblioteca y Medioteca Municipal / Anabella Gill por Lucía Ceresole Coordinación de Tecnoteca / Ariel Vottero por María O´Dwyer Instituto Municipal de Historia / Gerardo Russo por Gabriel Montali Usina Cultural UNVM / María Laura Gili por Lucía Ceresole Espacio INCAA / Irma Carrizo por Victoria Batiston FM Universidad de Villa María / Walter Stauble por Juan Martín Zanotti -- Fotografías .-- Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38625 Creación y sociedad : la gestión cultural pública en Villa María [documento electrónico] / Mercadal, Silvina, Compilador ; Daniela Monje, Autor ; Montali, Gabriel, Autor ; Juan Martín Zanotti, Autor ; Mercadal, Silvina, Autor ; María ODwyer, Autor ; Victoria Batiston, Autor ; Lucia Ceresole, Autor . - 1a ed. . - Córdoba (Montevideo 1777, 5000, Argentina) : Lago editora, 2020 . - 269 p. : il. byn., cuadros, tablas. - (Amperios ideas) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Administración local ; Creación cultural ; Gobierno municipal ; Política culturalEtiquetas: Gestión pública cultura políticas culturales políticas públicas gobierno local - Villa María, Córdoba, Argentina Nota de contenido: Palabras preliminares La gestión cultural pública en la ciudad de Villa María / Silvina Mercadal La dimensión económica de la cultura en el diseño de políticas públicas locales / Daniela Monje Políticas culturales: debates en torno al poder y los procesos de democratización / Gabriel Montali El campo cultural en la renovada red mediática / Juan Martín Zanotti -- El museo como espacio de interpelación. En torno a las políticas del Museo Municipal de Bellas Artes / Silvina Mercadal Entrevistas: Secretaría de Gobierno y Vinculación Comunitaria / Rafael Sachetto por María O´Dwyer Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio / Marcela Pozzi por Victoria Batiston -- Dirección de Museos / Analía Godoy por Silvina Mercadal -- Dirección de Biblioteca y Medioteca Municipal / Anabella Gill por Lucía Ceresole Coordinación de Tecnoteca / Ariel Vottero por María O´Dwyer Instituto Municipal de Historia / Gerardo Russo por Gabriel Montali Usina Cultural UNVM / María Laura Gili por Lucía Ceresole Espacio INCAA / Irma Carrizo por Victoria Batiston FM Universidad de Villa María / Walter Stauble por Juan Martín Zanotti -- Fotografías .-- Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38625 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Creación y sociedadAdobe Acrobat PDF PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPolíticas públicas de ordenamiento territorial en La Pampa. Análisis de casos: los municipios del departamento Realicó / Catherine Solange Roulier
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLas políticas públicas de empleo juvenil, el caso del programa JMYMT en Villa María / María Corina Armenta
PermalinkNuevo espacio público
PermalinkPermalinkIgualdad de oportunidades: las brechas de desarrollo entre los municipios
PermalinkLa política pública de Educación Sexual Integral en Argentina: acciones y estrategias en la provincia de Córdoba / Pozzi Vieyra, Marcela
PermalinkPolíticas de control de drogas ilegales y encarcelamiento de mujeres en la provincia de Córdoba 2012-2016 / Andrés Buzzetti
PermalinkPermalinkAteneo de Gestión de Viviendas en Gobiernos Locales. Intersecciones entre universidad y municipios / Suárez, Gabriel
PermalinkConsideraciones generales sobre las dinámicas de la actividad ladrillera en la región periurbana de Villa María, Córdoba, Argentina / Leticia Ana Guzmán
PermalinkPermalinkUna cartografía del territorio cordobés: el mapeo político institucional de la provincia de Córdoba 2017 / Lapasini, Carina
PermalinkPuntos de vista de agentes estatales municipales sobre jóvenes adolescentes de un barrio periférico de la ciudad de Villa María / Monti, Daiana Ailén
PermalinkParadigmas tecnológicos libres, recursos educativos abiertos y apropiaciones de la tecnología. Prácticas de aprendizaje de jovenes escolarizados en Córdoba / Mauricio Grasso
Permalink