Título : |
Chacareros del siglo XXI : herencia, familia y trabajo en la pampa gringa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Muzlera, Autor |
Mención de edición: |
1ª ed. |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Imago Mundi |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
viii, 111 p. |
Il.: |
maps |
Dimensiones: |
20 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-793-088-1 |
Nota general: |
Basado en la tesis del autor (maestría) - Universidad Nacional de General Sarmiento / Instituto de Desarrollo Social y Económico. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
02 - Temático General - UNESCO Agricultura ; Unidad familiar
|
Etiquetas: |
Investigación histórica Economía agraria Agricultura familiar Los agricultores - Argentina - Pampa - Condiciones sociales Los agricultores - Argentina - Pampa - Condiciones económicas Productividad agrícola - Argentina - Pampa. |
Clasificación: |
S 475.A7 Agricultura (General) -- Historia y condiciones -- Argentina |
Resumen: |
Las transformaciones en la economía y en la política nacional de fines del siglo XX, en conjunto con los desarrollos científicos y tecnológicos vinculados a la agricultura, han afectado profundamente a la estructura social agraria nacional y los sujetos que la componen, marcando de este modo una nueva etapa del capitalismo en el agro. En este contexto de cambios, una vez más es pertinente volver a algunos de los interrogantes centrales de la sociología rural: ¿Qué actores persisten y cuáles quedan excluidos? ¿Cómo se organiza la producción?, ¿Cómo se da la relación entre los distintos agentes del sistema productivo? Y ¿Cuál es el lugar y las características de la agricultura familiar?
Centrándonos en este último interrogante, y basándonos en datos relevados en sucesivos trabajos de campo que se vienen realizando en distintos departamentos de la zona sur de la Provincia de Santa Fe, hemos analizado las características que adopta la producción agropecuaria familiar de tipo chacarera, a fines del siglo pasado y comienzos del presente. Para ello nos hemos centrado en cómo se estructura la organización del trabajo dentro de la explotación y el vínculo de ésta con la familia, por un lado; y en las prácticas sucesorias en tanto mecanismos de reproducción social, por el otro. Las dinámicas vinculadas a la herencia son puestas a prueba en el nuevo contexto social, económico y productivo -generándose tensiones entre elementos de los habitus chacareros trasmitidos desde hace generaciones y características asociadas al nuevo modelo de desarrollo |
En línea: |
http://josemuzlera.blogspot.com/2011/01/chacareros-del-siglo-xxi-herencia.html |
Link: |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16936 |
Chacareros del siglo XXI : herencia, familia y trabajo en la pampa gringa [texto impreso] / José Muzlera, Autor . - 1ª ed. . - Buenos Aires (Argentina) : Imago Mundi, 2009 . - viii, 111 p. : maps ; 20 cm. ISBN : 978-950-793-088-1 Basado en la tesis del autor (maestría) - Universidad Nacional de General Sarmiento / Instituto de Desarrollo Social y Económico. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
02 - Temático General - UNESCO Agricultura ; Unidad familiar
|
Etiquetas: |
Investigación histórica Economía agraria Agricultura familiar Los agricultores - Argentina - Pampa - Condiciones sociales Los agricultores - Argentina - Pampa - Condiciones económicas Productividad agrícola - Argentina - Pampa. |
Clasificación: |
S 475.A7 Agricultura (General) -- Historia y condiciones -- Argentina |
Resumen: |
Las transformaciones en la economía y en la política nacional de fines del siglo XX, en conjunto con los desarrollos científicos y tecnológicos vinculados a la agricultura, han afectado profundamente a la estructura social agraria nacional y los sujetos que la componen, marcando de este modo una nueva etapa del capitalismo en el agro. En este contexto de cambios, una vez más es pertinente volver a algunos de los interrogantes centrales de la sociología rural: ¿Qué actores persisten y cuáles quedan excluidos? ¿Cómo se organiza la producción?, ¿Cómo se da la relación entre los distintos agentes del sistema productivo? Y ¿Cuál es el lugar y las características de la agricultura familiar?
Centrándonos en este último interrogante, y basándonos en datos relevados en sucesivos trabajos de campo que se vienen realizando en distintos departamentos de la zona sur de la Provincia de Santa Fe, hemos analizado las características que adopta la producción agropecuaria familiar de tipo chacarera, a fines del siglo pasado y comienzos del presente. Para ello nos hemos centrado en cómo se estructura la organización del trabajo dentro de la explotación y el vínculo de ésta con la familia, por un lado; y en las prácticas sucesorias en tanto mecanismos de reproducción social, por el otro. Las dinámicas vinculadas a la herencia son puestas a prueba en el nuevo contexto social, económico y productivo -generándose tensiones entre elementos de los habitus chacareros trasmitidos desde hace generaciones y características asociadas al nuevo modelo de desarrollo |
En línea: |
http://josemuzlera.blogspot.com/2011/01/chacareros-del-siglo-xxi-herencia.html |
Link: |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16936 |
|  |