
Resultado de la búsqueda
26 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Arte' 




Arte, Cuerpo y Denuncia: El uso del cuerpo como soporte crítico en el espacio público, una mirada desde las performances de la colectiva “La Yeguada Latinoamericana” / Julieta Candelaria Vazquez
![]()
Título : Arte, Cuerpo y Denuncia: El uso del cuerpo como soporte crítico en el espacio público, una mirada desde las performances de la colectiva “La Yeguada Latinoamericana” Otro título : Art, Body and Complaint: The use of the body as a critical support in the public space, a glance from the performances of the collective La Yeguada Latinoamericana Tipo de documento: documento electrónico Autores: Julieta Candelaria Vazquez, Autor ; Libertad Vidal Yevenes, Autor Editorial: Quito [Ecuador] : Index. Revista de arte contemporaneo - Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Carrera de Artes Visuales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: pp. 152 - 159 Il.: il. col. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Mujer ; Mujer en políticaWomen as office-holders, political party functionaries, etc. For political participation of women in general, use "womens participation" and "politics", or "womens suffrage".; Participación de la mujer ; PolíticaEtiquetas: Artivismo arte performance feminismo cuerpo política memoria artivism art feminism body politics memory Resumen: En el presente trabajo analizamos parte de la obra del colectivo artístico llamado Yeguada Latinoamericana en torno a las demandas sociales y políticas que plantea, pero también respecto a la forma en la cual se materializan estas demandas: el poner el cuerpo femenino en el espacio público. Cuerpo, política y feminismo como ejes principales que se entrelazan para dar lugar a nuevas formas artísticas, que no solo responden a criterios estéticos, sino que cristalizan conflictos sociales y políticos.
In the following article we analyze the work of an artistic group called Yeguada Latinoamericana. Their performances are social and political claims, surrounding issues like body, feminism, women's rights, etc. Not only we try to analyze these claims but also how they're executed: putting the female body on the public space. Politics, art, body and feminism generate new artistic forms not only focused in aesthetical criteria but also in political and social demands. --Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38519 Arte, Cuerpo y Denuncia: El uso del cuerpo como soporte crítico en el espacio público, una mirada desde las performances de la colectiva “La Yeguada Latinoamericana” = Art, Body and Complaint: The use of the body as a critical support in the public space, a glance from the performances of the collective La Yeguada Latinoamericana [documento electrónico] / Julieta Candelaria Vazquez, Autor ; Libertad Vidal Yevenes, Autor . - Quito (12 de Octubre y Roca, 17012184, Ecuador) : Index. Revista de arte contemporaneo - Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Carrera de Artes Visuales, Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes, 2019 . - pp. 152 - 159 : il. col.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Mujer ; Mujer en políticaWomen as office-holders, political party functionaries, etc. For political participation of women in general, use "womens participation" and "politics", or "womens suffrage".; Participación de la mujer ; PolíticaEtiquetas: Artivismo arte performance feminismo cuerpo política memoria artivism art feminism body politics memory Resumen: En el presente trabajo analizamos parte de la obra del colectivo artístico llamado Yeguada Latinoamericana en torno a las demandas sociales y políticas que plantea, pero también respecto a la forma en la cual se materializan estas demandas: el poner el cuerpo femenino en el espacio público. Cuerpo, política y feminismo como ejes principales que se entrelazan para dar lugar a nuevas formas artísticas, que no solo responden a criterios estéticos, sino que cristalizan conflictos sociales y políticos.
In the following article we analyze the work of an artistic group called Yeguada Latinoamericana. Their performances are social and political claims, surrounding issues like body, feminism, women's rights, etc. Not only we try to analyze these claims but also how they're executed: putting the female body on the public space. Politics, art, body and feminism generate new artistic forms not only focused in aesthetical criteria but also in political and social demands. --Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38519 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Arte, Cuerpo y DenunciaAdobe Acrobat PDFVilla María Ciudad del Aprendizaje: las políticas públicas de la Subsecretaría de Cultura en la gestión de los mundos del arte desde la perspectiva de los derechos humanos / Pozzi Vieyra, Marcela
![]()
en Políticas públicas y capacidades para la gestión local / Congreso: Jornadas de desarrollo local regional las redes locales y el desafío de la innovación en una nueva etapa de la globalización (3; 23 - 24 ag. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Córdoba, Argentina)
Título : Villa María Ciudad del Aprendizaje: las políticas públicas de la Subsecretaría de Cultura en la gestión de los mundos del arte desde la perspectiva de los derechos humanos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pozzi Vieyra, Marcela, Autor ; Natalia Magrin, Autor ; Virginia Reyneri, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 11 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Artes ; Derechos culturales ; Derechos humanos ; Política culturalEtiquetas: Arte políticas culturales derechos humanos Villa María, Córdoba, Argentina Resumen: Villa María desde el 2016 forma parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje coordinada por el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL). Esta Red tiene la finalidad de apoyar el aprendizaje a lo largo de la vida a través del intercambio de experiencias y la cooperación entre las ciudades que tienen ciertas características. Considerando a la cultura como un elemento primordial en los procesos de El Premio de la UNESCO para la Ciudad del Aprendizaje no es un reconocimiento a la excelencia, ni constituye un distintivo oficial. Su propósito es, más bien, reconocer y premiar esfuerzos destacados destinados a desarrollar ciudades del aprendizaje en comunidades de todo el mundo. Se otorga a ciudades que, colocando los cimientos para construir una ciudad del aprendizaje, han logrado avances excepcionales en la promoción del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Como se explicita en las Características Fundamentales de las Ciudades del Aprendizaje, estos cimientos comprenden: - la promoción de un aprendizaje inclusivo desde la educación básica hasta la superior - la revitalización del aprendizaje en las familias y comunidades - la promoción del aprendizaje para y en el lugar de trabajo - la ampliación del uso de nuevas tecnologías para el aprendizaje - la mejora de la calidad y excelencia en el aprendizaje - el fomento de la cultura del aprendizaje a lo largo de toda la vida. La Subsecretaría de Cultura lleva adelante políticas guiadas por una concepción integral de lo cultural como factor estratégico para el desarrollo humano y la participación ciudadana y comunitaria como eje fundamental en el aprendizaje para toda la vida. En este trabajo nos interesa analizar tres programas (Programa Ser Arte y Parte, Programa Municipal de Historia Oral y Memorias Locales, Villa María Erótica) de la Subsecretaría como experiencias de gestión pública cultural en sus dos dimensiones: conceptualmente, es decir su dimensión sustantiva a partir de sus objetivos principales y fundamentalmente su dimensión operativa, es decir su implementación desde el año 2016. Estos programas tienen como objetivo principal la dimensión política de la práctica cultural y en su singular posibilidad de transformación social, más allá de los saberes específicos que plantea cada uno de los talleres y las actividades que se desarrollan de manera particular. Como meta principal, se considera la descentralización de expresiones culturales como la posibilidad de generar mayor participación y espacios de formación. A partir de las diferentes disciplinas e intervenciones territoriales, se construyen posibilidades de nuevas oportunidades para un número mayor de personas cada año y en cada propuesta. El objetivo de este trabajo entonces es analizar de qué manera estos tres programas, a partir de estas dos dimensiones (sustantiva y operativa) forman parte de la experiencia del aprendizaje para toda la vida en la actual gestión local del municipio de la ciudad de Villa María. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38396 Villa María Ciudad del Aprendizaje: las políticas públicas de la Subsecretaría de Cultura en la gestión de los mundos del arte desde la perspectiva de los derechos humanos [documento electrónico] / Pozzi Vieyra, Marcela, Autor ; Natalia Magrin, Autor ; Virginia Reyneri, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 11 p.
en Políticas públicas y capacidades para la gestión local / Congreso: Jornadas de desarrollo local regional las redes locales y el desafío de la innovación en una nueva etapa de la globalización (3; 23 - 24 ag. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Córdoba, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Artes ; Derechos culturales ; Derechos humanos ; Política culturalEtiquetas: Arte políticas culturales derechos humanos Villa María, Córdoba, Argentina Resumen: Villa María desde el 2016 forma parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje coordinada por el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL). Esta Red tiene la finalidad de apoyar el aprendizaje a lo largo de la vida a través del intercambio de experiencias y la cooperación entre las ciudades que tienen ciertas características. Considerando a la cultura como un elemento primordial en los procesos de El Premio de la UNESCO para la Ciudad del Aprendizaje no es un reconocimiento a la excelencia, ni constituye un distintivo oficial. Su propósito es, más bien, reconocer y premiar esfuerzos destacados destinados a desarrollar ciudades del aprendizaje en comunidades de todo el mundo. Se otorga a ciudades que, colocando los cimientos para construir una ciudad del aprendizaje, han logrado avances excepcionales en la promoción del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Como se explicita en las Características Fundamentales de las Ciudades del Aprendizaje, estos cimientos comprenden: - la promoción de un aprendizaje inclusivo desde la educación básica hasta la superior - la revitalización del aprendizaje en las familias y comunidades - la promoción del aprendizaje para y en el lugar de trabajo - la ampliación del uso de nuevas tecnologías para el aprendizaje - la mejora de la calidad y excelencia en el aprendizaje - el fomento de la cultura del aprendizaje a lo largo de toda la vida. La Subsecretaría de Cultura lleva adelante políticas guiadas por una concepción integral de lo cultural como factor estratégico para el desarrollo humano y la participación ciudadana y comunitaria como eje fundamental en el aprendizaje para toda la vida. En este trabajo nos interesa analizar tres programas (Programa Ser Arte y Parte, Programa Municipal de Historia Oral y Memorias Locales, Villa María Erótica) de la Subsecretaría como experiencias de gestión pública cultural en sus dos dimensiones: conceptualmente, es decir su dimensión sustantiva a partir de sus objetivos principales y fundamentalmente su dimensión operativa, es decir su implementación desde el año 2016. Estos programas tienen como objetivo principal la dimensión política de la práctica cultural y en su singular posibilidad de transformación social, más allá de los saberes específicos que plantea cada uno de los talleres y las actividades que se desarrollan de manera particular. Como meta principal, se considera la descentralización de expresiones culturales como la posibilidad de generar mayor participación y espacios de formación. A partir de las diferentes disciplinas e intervenciones territoriales, se construyen posibilidades de nuevas oportunidades para un número mayor de personas cada año y en cada propuesta. El objetivo de este trabajo entonces es analizar de qué manera estos tres programas, a partir de estas dos dimensiones (sustantiva y operativa) forman parte de la experiencia del aprendizaje para toda la vida en la actual gestión local del municipio de la ciudad de Villa María. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38396 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Villa María Ciudad del AprendizajeAdobe Acrobat PDFReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 43150 MI 5 GON 2018 Normal Biblioteca Central Memoria institucional Excluido de préstamo
en Informes académicos finales. Proyectos de investigación 2016-2017 / Universidad Nacional de Villa María (Villa María, Córdoba, Argentina)
Título : La forma audiovisual animada: lenguaje, industria, arte Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cristina Andrea Siragusa, ; Alejandro R. González, ; Paula Andrea Asís Ferris, Autor ; Lila Isabel Pagola, Autor ; Carolina Segre, Autor ; María Eugenia Fiorenza Silvano, Autor ; Lucrecia Rasetto, Autor ; Camila Ré, Autor ; Martina Carignano, Autor ; Luján Ailén Martínez, Autor ; Ayelén Mufari, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 5 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
3.10 Política y planificación de la cultura ; Animación cultural ; Industria culturalEtiquetas: Animación animación -- Argentina arte lenguaje Tipo documento SNRD : proyectos de investigación Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38439 La forma audiovisual animada: lenguaje, industria, arte [documento electrónico] / Cristina Andrea Siragusa, ; Alejandro R. González, ; Paula Andrea Asís Ferris, Autor ; Lila Isabel Pagola, Autor ; Carolina Segre, Autor ; María Eugenia Fiorenza Silvano, Autor ; Lucrecia Rasetto, Autor ; Camila Ré, Autor ; Martina Carignano, Autor ; Luján Ailén Martínez, Autor ; Ayelén Mufari, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2018 . - 5 p.
en Informes académicos finales. Proyectos de investigación 2016-2017 / Universidad Nacional de Villa María (Villa María, Córdoba, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
3.10 Política y planificación de la cultura ; Animación cultural ; Industria culturalEtiquetas: Animación animación -- Argentina arte lenguaje Tipo documento SNRD : proyectos de investigación Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38439 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La forma audiovisual animada: lenguaje, industria, arteAdobe Acrobat PDF
Título : El silencio como palabra : memoria, arte y testimonio del horror Tipo de documento: texto impreso Autores: Victoria Souto Carlevaro, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Libros Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 130 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-445-5 Nota general: Tesis de grado en Lic. en Ciencias de la Comunicación de la UBA Idioma : Español (spa) Etiquetas: Derechos humanos Represión Arte Clasificación: F 2849.2 América del Sur -- Argentina -- 1955-2000 -- Obras generales Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30771 El silencio como palabra : memoria, arte y testimonio del horror [texto impreso] / Victoria Souto Carlevaro, Autor . - 1ª ed. . - Buenos Aires (Argentina) : Prometeo Libros, 2010 . - 130 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-987-574-445-5
Tesis de grado en Lic. en Ciencias de la Comunicación de la UBA
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Derechos humanos Represión Arte Clasificación: F 2849.2 América del Sur -- Argentina -- 1955-2000 -- Obras generales Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30771 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 39929 F 2849.2 SOU Normal Biblioteca Central Libros Disponible 39928 F 2849.2 SOU Normal Biblioteca Central Libros Disponible 39927 F 2849.2 SOU Normal Biblioteca Central Libros Disponible 40499 F 2849.2 SOU Normal Biblioteca Sede Córdoba Libros Disponible PermalinkUniversidad y Territorio: restablecimiento del sentido Identitario Colectivo. Una contribución desde la praxis interdisciplinar (arte, comunicación y derecho) con perspectiva de género / María Mónica Caballero
PermalinkLibro de Actas. I Jornada de Investigación en Artes UNVM / Congreso: Jornada de Investigación en Artes contextos, paradigmas y metodologías (1; 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Córdoba, Argentina)
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLibro de Actas. II Jornada de Investigación en Artes UNVM / Congreso: Jornada de Investigación en Artes contextos, paradigmas y metodologías (2; 2019; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Córdoba, Argentina)
![]()
Permalink4ta. muestra internacional. Miniprint
PermalinkFestival internacional Sonoimágenes
PermalinkLa formación y las competencias de los docentes de un Profesorado en Artes Visuales frente a los requerimienos de la transformación educativa para la formación docente de grado / Pronello, Andrea
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink