
Resultado de la búsqueda
28 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'América Latina' 




El telón del G20: las discusiones en torno al actual orden internacional, la relación ruso-americana y sus impactos en América Latina / Marcelo Montes
![]()
en VII Congreso de administración del Centro de la República. IV Encuentro internacional de administración del Centro de la República. III Congreso de ciencias económicas del Centro de la República / Congreso: Administración del Centro de la República competitividad con compromiso social (7; 17-18 oct. 2018; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Título : El telón del G20: las discusiones en torno al actual orden internacional, la relación ruso-americana y sus impactos en América Latina Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marcelo Montes, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 30 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Ciencia política ; Conflicto internacional ; Conflicto político ; Estados Unidos ; Guerra ; Historia ; Política internacional ; RusiaUse for events before 1917.; URSSUse for events between 1922 and 1991.Etiquetas: Federación Rusa Estados Unidos América Latina postguerra fría G20 Resumen: Estados Unidos y la URSS fueron los dos grandes protagonistas centrales de la Guerra Fría, caracterizada por la confrontación ideológica y la amenaza nuclear mutua. Ninguno de los dos factores aparece hoy, más allá de los ciclos de expectativas ascendentes y decepciones, los rasgos distintivos de dichas relaciones en los últimos 26 años. Rusia no desafía al sistema internacional ni pretende revisarlo, aunque se oponga fuertemente a los intentos unipolaristas americanos. Estados Unidos atraviesa un período de hegemonía sin misión, lo cual la inhabilita para operar con influencia creíble en aras de consolidar un orden mundial. A partir de Trump, hay un desafío inédito del propio hegemón a los pilares del orden liberal construido a partir de 1945. En el marco de la llegada del G20 a Argentina en noviembre próximo, el ―paper‖ pretende reconstruir esta evolución de las últimas dos décadas, cómo se ha ido reconfigurando ese vínculo entre las dos grandes potencias, fundamentando por qué esta era no reproduce las condiciones de la anterior Guerra Fría además de proyectar algunas hipótesis tentativas futuras en las perspectivas de cooperación o enfrentamiento entre ambas. Nuestro trabajo también se focaliza en el impacto de tales relaciones ruso-norteamericanas en nuestra región, que pueden aprovechar terceros como China. Mientras la influencia de Washington llegó a su punto máximo en los años noventa en contraste con el alejamiento de Moscú, hoy se verifica un camino inverso, aunque no lineal y mucho menos, fundado como antaño, en razones ideológicas. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38093 El telón del G20: las discusiones en torno al actual orden internacional, la relación ruso-americana y sus impactos en América Latina [documento electrónico] / Marcelo Montes, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2018 . - 30 p.
en VII Congreso de administración del Centro de la República. IV Encuentro internacional de administración del Centro de la República. III Congreso de ciencias económicas del Centro de la República / Congreso: Administración del Centro de la República competitividad con compromiso social (7; 17-18 oct. 2018; Universidad Nacional Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Ciencia política ; Conflicto internacional ; Conflicto político ; Estados Unidos ; Guerra ; Historia ; Política internacional ; RusiaUse for events before 1917.; URSSUse for events between 1922 and 1991.Etiquetas: Federación Rusa Estados Unidos América Latina postguerra fría G20 Resumen: Estados Unidos y la URSS fueron los dos grandes protagonistas centrales de la Guerra Fría, caracterizada por la confrontación ideológica y la amenaza nuclear mutua. Ninguno de los dos factores aparece hoy, más allá de los ciclos de expectativas ascendentes y decepciones, los rasgos distintivos de dichas relaciones en los últimos 26 años. Rusia no desafía al sistema internacional ni pretende revisarlo, aunque se oponga fuertemente a los intentos unipolaristas americanos. Estados Unidos atraviesa un período de hegemonía sin misión, lo cual la inhabilita para operar con influencia creíble en aras de consolidar un orden mundial. A partir de Trump, hay un desafío inédito del propio hegemón a los pilares del orden liberal construido a partir de 1945. En el marco de la llegada del G20 a Argentina en noviembre próximo, el ―paper‖ pretende reconstruir esta evolución de las últimas dos décadas, cómo se ha ido reconfigurando ese vínculo entre las dos grandes potencias, fundamentando por qué esta era no reproduce las condiciones de la anterior Guerra Fría además de proyectar algunas hipótesis tentativas futuras en las perspectivas de cooperación o enfrentamiento entre ambas. Nuestro trabajo también se focaliza en el impacto de tales relaciones ruso-norteamericanas en nuestra región, que pueden aprovechar terceros como China. Mientras la influencia de Washington llegó a su punto máximo en los años noventa en contraste con el alejamiento de Moscú, hoy se verifica un camino inverso, aunque no lineal y mucho menos, fundado como antaño, en razones ideológicas. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38093 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
El telón del G20Adobe Acrobat PDFEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Crisis de hegemonía mundial y sus repercusiones en América LatinaAdobe Acrobat PDF
Título : Historia del diseño en América Latina y el Caribe : industrialización y comunicación visual para la autonomía Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Fernández, Compilador ; Gui Bonsiepe, Compilador ; [et al.], Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: São Paulo [Brasil] : Blücher Fecha de publicación: 2008 Otro editor: La Plata [Argentina] : Nodal - Nodo Diseño América Latina Número de páginas: 371 p. Il.: il., col. Dimensiones: 26 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-85-212-0447-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
América Latina ; Caribe ; Diseño ; Diseño industrial ; HistoriaEtiquetas: Diseño -- América Latina -- Historia Diseño América Latina Clasificación: NK 1401.5 Decoración y adorno. Diseño -- Historia -- América Latina -- General Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34304 Historia del diseño en América Latina y el Caribe : industrialización y comunicación visual para la autonomía [texto impreso] / Silvia Fernández, Compilador ; Gui Bonsiepe, Compilador ; [et al.], Autor . - 1ª ed. . - São Paulo (Brasil) : Blücher : La Plata (Argentina) : Nodal - Nodo Diseño América Latina, 2008 . - 371 p. : il., col. ; 26 cm.
ISBN : 978-85-212-0447-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
América Latina ; Caribe ; Diseño ; Diseño industrial ; HistoriaEtiquetas: Diseño -- América Latina -- Historia Diseño América Latina Clasificación: NK 1401.5 Decoración y adorno. Diseño -- Historia -- América Latina -- General Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34304 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 42510 NK 1401.5 FER 2008 Normal Biblioteca Centro Universitario San Francisco Libros Disponible Américas
Título : Américas : descubriendo América Latina y el Caribe Tipo de documento: documento multimedia Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Universal Soft S.A. Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 2 discos Dimensiones: digital ISBN/ISSN/DL: 987961450 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
3.25 Historia ; 7.10 Américas y Caribe ; AtlasEtiquetas: Atlas Atlas multimedia América Latina Caribe Nota de contenido: CD 1: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay -- CD 2: Belice, Caribe, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Guayana Francesa, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Surinam, Venezuela Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31863 Américas : descubriendo América Latina y el Caribe [documento multimedia] . - Buenos Aires (Arenales 1378, 1061, Argentina) : Universal Soft S.A., 1996 . - 2 discos ; digital.
ISSN : 987961450
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
3.25 Historia ; 7.10 Américas y Caribe ; AtlasEtiquetas: Atlas Atlas multimedia América Latina Caribe Nota de contenido: CD 1: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay -- CD 2: Belice, Caribe, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Guayana Francesa, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Surinam, Venezuela Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31863 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 10859 [D] 2167 v.1 Normal Biblioteca Central Discos compactos Disponible 40755 [D] 2168 v.2 Normal Biblioteca Central Discos compactos Disponible
Título : Artes, ciencias y letras en la América colonial : investigaciones presentadas en el simposio internacional homónimo realizado en Buenos Aires los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Casazza, Editor científico ; Javier Storti, Editor científico ; Lucía Casasbellas Alconada, Editor científico ; Gustavo Ignacio Míguez, Editor científico Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Biblioteca Nacional Fecha de publicación: 2009 Otro editor: Buenos Aires [Argentina] : Teseo Colección: Investigaciones Número de páginas: 2 v. Dimensiones: 23 cm. Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
América Latina ; Civilización ; Historia latinoamericanaEtiquetas: América Latina Civilización Congresos Historia -- Hasta 1830 Vida social y costumbres Clasificación: F 1408.3 América Latina (General) -- Vida social y costumbres. Civilización. Vida intelectual Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28812 Artes, ciencias y letras en la América colonial : investigaciones presentadas en el simposio internacional homónimo realizado en Buenos Aires los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2005 [texto impreso] / Roberto Casazza, Editor científico ; Javier Storti, Editor científico ; Lucía Casasbellas Alconada, Editor científico ; Gustavo Ignacio Míguez, Editor científico . - 1ª ed. . - Buenos Aires (Agüero 2502, C1425EID, Argentina) : Biblioteca Nacional : Buenos Aires (Argentina) : Teseo, 2009 . - 2 v. ; 23 cm.. - (Investigaciones) .
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
América Latina ; Civilización ; Historia latinoamericanaEtiquetas: América Latina Civilización Congresos Historia -- Hasta 1830 Vida social y costumbres Clasificación: F 1408.3 América Latina (General) -- Vida social y costumbres. Civilización. Vida intelectual Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=28812 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 39594 F 1408.3 CAS v.1 Normal Biblioteca Central Libros Disponible 9789871354429 39570 F 1408.3 CAS v.2 Normal Biblioteca Central Libros Disponible 9789871354450 Estética y política: la sensibilidad para pensar la alteridad desde Latinoamérica / Rocío Soledad García
PermalinkPermalinkLas inversiones multinacionales en el desarrollo y la integración de América Latina
PermalinkPermalinkPermalinkPobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe / María Mercedes Di Virgilio ; María Pía Otero ; Paula Boniolo
PermalinkReseña de: Irrupción del Evismo en la Bolivia del Siglo XXI. Una experiencia dentro del Giro a la izquierda en América Latina / Emiliano Ezequiel Baldi
PermalinkPerspectives latino-américaines / Centre d'information et de recherche sur l'Amérique latine (París, Francia)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEstudios sobre las culturas contemporáneas
PermalinkPermalinkPermalinkRevista argentina de musicología
PermalinkConsolidando las relaciones pÐublicas en AmÐerica latina
PermalinkPermalinkPermalinkEl pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia-tecnología-desarrollo-dependencia / Jorge A. Sabato
PermalinkPermalinkPermalink