Título : |
Producción de conocimiento en clave feminista: en tensión, en acción |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Valentina Biondini, Autor |
Editorial: |
Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
18 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
02 - Temático General - UNESCO Actualización de los conocimientos ; ConocimientoInformation that is presented within a particular context, yielding insight on application in that context, by members of a community. ; Gestión del conocimientoDevelopment of new knowledge or absorption of existing knowledge, its organization and diffusion with the overall aim of optimizing results. ; Mujer ; Mujer en políticaWomen as office-holders, political party functionaries, etc. For political participation of women in general, use "womens participation" and "politics", or "womens suffrage". ; Mujer y desarrolloIntegration of women into the development process. ; Participación de la mujer
|
Etiquetas: |
Feminismo Mujeres-derechos -- feminismo ciencias sociales -- investigación -- procesos de producción de conocimientos Descolonización |
Resumen: |
En la actualidad asistimos a procesos sociales de suma complejidad que requieren dar una explicación que se adecue a las necesidades particulares que emergen de nuestros territorios. Para ello consideramos fundamental repensar los procesos de producción de conocimiento de las Ciencias Sociales, sus presupuestos onto-epistemológicos y sus abordajes metodológicos. Esto adquiere un tinte particular en la región, ya que se debe develar los mecanismos de dominación y opresión que nos atraviesan en todas las dimensiones de la vida. Los centros de producción de saber legítimo han hecho numerosos y valiosos intentos por desprenderse de las perspectivas modernas-eurocentradas, pero este proceso no ha llegado a su fin. En este sentido, el presente trabajo busca aportar elementos para continuar y sedimentar este proceso de descolonización. Si bien el escrito se estructura en base a dos apartados, no debe considerarse que estas cuestiones son entendidas de manera separada. Todos los elementos del trabajo constituyen una totalidad que solo puede ser dividida analiticamente. El primer apartado aborda la triada -epistemologia-metodologia a través de dos ejes temáticos. El primer eje reflexiona en torno al paradigma de conocimiento moderno-burgués, y se propone como categoría articuladora la noción de praxis, para pensar la metodología de investigación-acción. El segundo se busca pensar una epistemología feminista latinoamericana, la cual retome y fusione con los presupuestos desarrollados en el primer eje, de manera que ayude a profundizar los procesos de descolonización en un sentido emancipatorio. Como en el primer apartado planteamos la necesidad de una epistemología que desarticule los presupuestos objetivistas de la modernidad, y piense de manera conjunta actividad cognitiva y política, retomamos una experiencia de investigación-acción que nos permita pensar de manera situada las reflexiones realizadas en el primer apartado. Esta experiencia de investigación es realizada en un barrio popular de la Provincia de Córdoba, y trabaja particularmente con un grupo de mujeres. Para problematizar esta realidad se retoman los aportes de la economía feminista, y la cuestión de la marginalidad. -- |
Tipo documento SNRD : |
documento de conferencia |
Creative Commons : |
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
|
Link: |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38195 |
Producción de conocimiento en clave feminista: en tensión, en acción [documento electrónico] / Valentina Biondini, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2019 . - 18 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
02 - Temático General - UNESCO Actualización de los conocimientos ; ConocimientoInformation that is presented within a particular context, yielding insight on application in that context, by members of a community. ; Gestión del conocimientoDevelopment of new knowledge or absorption of existing knowledge, its organization and diffusion with the overall aim of optimizing results. ; Mujer ; Mujer en políticaWomen as office-holders, political party functionaries, etc. For political participation of women in general, use "womens participation" and "politics", or "womens suffrage". ; Mujer y desarrolloIntegration of women into the development process. ; Participación de la mujer
|
Etiquetas: |
Feminismo Mujeres-derechos -- feminismo ciencias sociales -- investigación -- procesos de producción de conocimientos Descolonización |
Resumen: |
En la actualidad asistimos a procesos sociales de suma complejidad que requieren dar una explicación que se adecue a las necesidades particulares que emergen de nuestros territorios. Para ello consideramos fundamental repensar los procesos de producción de conocimiento de las Ciencias Sociales, sus presupuestos onto-epistemológicos y sus abordajes metodológicos. Esto adquiere un tinte particular en la región, ya que se debe develar los mecanismos de dominación y opresión que nos atraviesan en todas las dimensiones de la vida. Los centros de producción de saber legítimo han hecho numerosos y valiosos intentos por desprenderse de las perspectivas modernas-eurocentradas, pero este proceso no ha llegado a su fin. En este sentido, el presente trabajo busca aportar elementos para continuar y sedimentar este proceso de descolonización. Si bien el escrito se estructura en base a dos apartados, no debe considerarse que estas cuestiones son entendidas de manera separada. Todos los elementos del trabajo constituyen una totalidad que solo puede ser dividida analiticamente. El primer apartado aborda la triada -epistemologia-metodologia a través de dos ejes temáticos. El primer eje reflexiona en torno al paradigma de conocimiento moderno-burgués, y se propone como categoría articuladora la noción de praxis, para pensar la metodología de investigación-acción. El segundo se busca pensar una epistemología feminista latinoamericana, la cual retome y fusione con los presupuestos desarrollados en el primer eje, de manera que ayude a profundizar los procesos de descolonización en un sentido emancipatorio. Como en el primer apartado planteamos la necesidad de una epistemología que desarticule los presupuestos objetivistas de la modernidad, y piense de manera conjunta actividad cognitiva y política, retomamos una experiencia de investigación-acción que nos permita pensar de manera situada las reflexiones realizadas en el primer apartado. Esta experiencia de investigación es realizada en un barrio popular de la Provincia de Córdoba, y trabaja particularmente con un grupo de mujeres. Para problematizar esta realidad se retoman los aportes de la economía feminista, y la cuestión de la marginalidad. -- |
Tipo documento SNRD : |
documento de conferencia |
Creative Commons : |
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
|
Link: |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38195 |
|