
Materias
02 - Temático General - UNESCO > 5 Información y comunicación > 5.40 Tecnología de la información (programas) > Procesamiento de datos > Análisis de datos
Análisis de datosVer también:
|


Extender la búsqueda nivel(es) hacia abajo
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
12 mil díasAdobe Acrobat PDF![]()
12 mil días - ANEXOAdobe Acrobat PDF2° Encuentro nacional televisión pública de la Argentina
Título : 2° Encuentro nacional televisión pública de la Argentina : comunicación para la integración social y cultural Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Córdoba [Argentina] : Universidad Nacional de Córdoba Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 132 p. Il.: il., byn. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-33-0679-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
4.05 Ciencias sociales ; 5 Información y comunicaciónEtiquetas: Televisión Ciencias sociales Ciencias de la comunicación Comunicación social -- Teorías Comunicación social -- Historia y estudios Clasificación: HM 258 Psicología social -- Comunicación Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30958 2° Encuentro nacional televisión pública de la Argentina : comunicación para la integración social y cultural [texto impreso] . - 1ª ed. . - Córdoba (5000, Argentina) : Universidad Nacional de Córdoba, 2008 . - 132 p. : il., byn. ; 24 cm.
ISBN : 978-950-33-0679-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
4.05 Ciencias sociales ; 5 Información y comunicaciónEtiquetas: Televisión Ciencias sociales Ciencias de la comunicación Comunicación social -- Teorías Comunicación social -- Historia y estudios Clasificación: HM 258 Psicología social -- Comunicación Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30958 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 25174 HM 258 ENC 2008 Normal Biblioteca Central Libros Disponible 2º Workshop Nacional de Tecnologías e Infraestructuras de la Información para Bibliotecas y Centros de Documentación e Información / Workshop Nacional de Tecnologías e Infraestructuras de la Información para Bibliotecas y Centros de Documentación e Información (2; 28 sept 2016; Universidad Nacional de Lanús, Lanús, Argentina)
![]()
Título : 2º Workshop Nacional de Tecnologías e Infraestructuras de la Información para Bibliotecas y Centros de Documentación e Información : Parte 2 Tipo de documento: documento proyectable o vídeo Congreso: Workshop Nacional de Tecnologías e Infraestructuras de la Información para Bibliotecas y Centros de Documentación e Información (2; 28 sept 2016; Universidad Nacional de Lanús, Lanús, Argentina), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Sistema de Información Universitaria (SIU) Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 1 película (6 h. 41 min. 32 seg.) Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
5.40 Tecnología de la información (programas) ; Aplicación informáticaUse more specific term if appropriate.; Automatización de bibliotecas ; Tecnología de la informaciónIncludes technology for data base management systems, as well as for information distribution, such as teleprocessing systems, networks of terminals, videotex systems, micrography, etc.Clasificación: Z 678.93.O65 Software de fuente abierta (open source software) En línea: https://www.youtube.com/watch?v=a7f1IJJ3ky8 Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30125 2º Workshop Nacional de Tecnologías e Infraestructuras de la Información para Bibliotecas y Centros de Documentación e Información : Parte 2 [documento proyectable o vídeo] / Workshop Nacional de Tecnologías e Infraestructuras de la Información para Bibliotecas y Centros de Documentación e Información (2; 28 sept 2016; Universidad Nacional de Lanús, Lanús, Argentina), Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Sistema de Información Universitaria (SIU), 2016 . - 1 película (6 h. 41 min. 32 seg.).
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
5.40 Tecnología de la información (programas) ; Aplicación informáticaUse more specific term if appropriate.; Automatización de bibliotecas ; Tecnología de la informaciónIncludes technology for data base management systems, as well as for information distribution, such as teleprocessing systems, networks of terminals, videotex systems, micrography, etc.Clasificación: Z 678.93.O65 Software de fuente abierta (open source software) En línea: https://www.youtube.com/watch?v=a7f1IJJ3ky8 Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30125 Contenido :
- Funcionalidades deseables en los sistemas de gestión de Bibliotecas. Linked Data y BIBFRAME / Marshall Breeding
- Productos tecnológicos cooperativos de ABUC / Sandra G. Martín
- Archivemática / Claudio Fuhr
- SIGB usado como repositorio. PMB / Gustavo Gómez Rodríguez
- Biblioteca Digital FCE-UBA / Enzo Di Muro
- Explorador de recursos de información / Horacio Degiorgi
- Marco para la descripción y evaluación de Infraestructuras de información para Unidades de Información / Mela Bosch
- Biblioteca Digital CIN / Romina Décima
- Sophia / Walquiria Salinas
- Koha / Tomás Cohen Arazi
- Merán / María Fernanda Pietroboni
- Aplicación para la obtención de indicadores de uso en un repositorio institucional / Mariana Pichinini
- Novedades en el Sistema de Gestión ABCD / Daniel Biset
- Implementación del sistema de gestión bibliotecaria DIGIBEPÉ (2010-2016) / Juan Pablo Valles
- Sistema Nacional de Repositorios (SNRD) / Paola Azrilevich
- Nuevo portal BDU2 y servicios BDU / Isabel Piñeiro
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Alfabetizaciones y construcción de saberes en contextos socioeducativos para el siglo XXI / M. C. Alberdi
![]()
en Comunicación, educación y escenarios profesionales / Congreso: REDCOM comunicación, poderes y tecnologías de territorios locales a territorios globales (20; 3 - 5 oct. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Alfabetizaciones y construcción de saberes en contextos socioeducativos para el siglo XXI Tipo de documento: documento electrónico Autores: M. C. Alberdi, Autor ; M. Moscatelli, Autor ; G. Tomino, Autor ; L. Medina, Autor ; V. Lanati, Autor ; M. Balbasoni, Autor ; N. Glardón, Autor ; N. Rebuffo, Autor Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 16 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
5 Información y comunicación ; Alfabetización ; Educación ; Método de alfabetización ; Programa de alfabetizaciónEtiquetas: Alfabetización informacional educación comunicación socioeducativo TIC Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37737 Alfabetizaciones y construcción de saberes en contextos socioeducativos para el siglo XXI [documento electrónico] / M. C. Alberdi, Autor ; M. Moscatelli, Autor ; G. Tomino, Autor ; L. Medina, Autor ; V. Lanati, Autor ; M. Balbasoni, Autor ; N. Glardón, Autor ; N. Rebuffo, Autor . - 2018 . - 16 p.
en Comunicación, educación y escenarios profesionales / Congreso: REDCOM comunicación, poderes y tecnologías de territorios locales a territorios globales (20; 3 - 5 oct. 2018; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
5 Información y comunicación ; Alfabetización ; Educación ; Método de alfabetización ; Programa de alfabetizaciónEtiquetas: Alfabetización informacional educación comunicación socioeducativo TIC Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37737 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Alfabetizaciones y construcción de saberes en contextos socioeducativos para el siglo XXIAdobe Acrobat PDFAnálisis factorial de correspondencias múltiples. Una aplicación para un conjunto de empresas industriales metalúrgicas y del mueble de la provincia de Córdoba / Julio César Muñoz
![]()
en 6to Congreso de Administración del Centro de la República. 3er Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República. 2do Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República / Congreso de Administración del Centro de la República. (6to; 18 - 19 oct, 2017; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Título : Análisis factorial de correspondencias múltiples. Una aplicación para un conjunto de empresas industriales metalúrgicas y del mueble de la provincia de Córdoba Tipo de documento: documento electrónico Autores: Julio César Muñoz, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 39 p. Il.: il. col., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Administración ; Análisis de datos ; Análisis factorial ; Operación administrativa ; Organización ; Procesamiento de datosSystematic handling, manipulation, and computation of data, always involving the use of computers. Do not confuse with "information processing".Etiquetas: Análisis factorial -- data mining -- procesamiento de datos -- administración Resumen: Entre los modelos estadísticos multivariante el análisis factorial de correspondencias múltiples resulta una poderosa herramienta de procesamiento de datos de carácter cualitativo y conforma uno de los instrumentos más importantes del Proceso de Data Mining en las Ciencias Sociales.
En la disciplina de la administración, en donde se presentan dificultades generales y particulares en la medición de las variables, este tipo de técnicas estadísticas se vuelven sumamente útiles para obtener conclusiones entre las relaciones las distintas variables categóricas.
El análisis factorial de correspondencias múltiples es una técnica que consiste en la generalización a m variables del procesamiento de tablas de contingencia del análisis representado en el análisis factorial de correspondencias simples.
Siguiendo a Peña (2002) el análisis de correspondencias es un procedimiento con el fin de resumir la información contenida en una tabla de contingencia.
De manera análoga a componentes principales, el análisis de correspondencias representa las variables involucradas en un espacio menor que puede resumirse en dos o tres dimensiones que son los ejes factoriales a los cuales es preciso identificar a través de la definición de distancia entre los puntos de manera coherente con la interpretación de los datos aunque se utiliza la distancia chi-cuadrado en lugar de la euclídea.
Es una herramienta particularmente útil para el procesamiento de encuestas tal como es el caso de aplicación del presente trabajo. Para tal fin, en primer lugar se presenta una tabla de códigos que incluya todas las
modalidades de las variables categóricas que se presenten a partir del instrumento que significa la encuesta.
El presente trabajo consiste en un análisis exploratorio de empresas industriales de la Provincia de Córdoba en la búsqueda de patrones de la gestión organizacional que caractericen la situación de la empresa.
Para tal efecto se recurre a la técnica estadística multivariante de análisis factorial de correspondencias múltiples, el que será desarrollado en su conceptualización y se utilizara el programa Spad 4.5 para el procesamiento de los datos.-Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37412 Análisis factorial de correspondencias múltiples. Una aplicación para un conjunto de empresas industriales metalúrgicas y del mueble de la provincia de Córdoba [documento electrónico] / Julio César Muñoz, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2017 . - 39 p. : il. col., cuadros, tablas.
en 6to Congreso de Administración del Centro de la República. 3er Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República. 2do Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República / Congreso de Administración del Centro de la República. (6to; 18 - 19 oct, 2017; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Administración ; Análisis de datos ; Análisis factorial ; Operación administrativa ; Organización ; Procesamiento de datosSystematic handling, manipulation, and computation of data, always involving the use of computers. Do not confuse with "information processing".Etiquetas: Análisis factorial -- data mining -- procesamiento de datos -- administración Resumen: Entre los modelos estadísticos multivariante el análisis factorial de correspondencias múltiples resulta una poderosa herramienta de procesamiento de datos de carácter cualitativo y conforma uno de los instrumentos más importantes del Proceso de Data Mining en las Ciencias Sociales.
En la disciplina de la administración, en donde se presentan dificultades generales y particulares en la medición de las variables, este tipo de técnicas estadísticas se vuelven sumamente útiles para obtener conclusiones entre las relaciones las distintas variables categóricas.
El análisis factorial de correspondencias múltiples es una técnica que consiste en la generalización a m variables del procesamiento de tablas de contingencia del análisis representado en el análisis factorial de correspondencias simples.
Siguiendo a Peña (2002) el análisis de correspondencias es un procedimiento con el fin de resumir la información contenida en una tabla de contingencia.
De manera análoga a componentes principales, el análisis de correspondencias representa las variables involucradas en un espacio menor que puede resumirse en dos o tres dimensiones que son los ejes factoriales a los cuales es preciso identificar a través de la definición de distancia entre los puntos de manera coherente con la interpretación de los datos aunque se utiliza la distancia chi-cuadrado en lugar de la euclídea.
Es una herramienta particularmente útil para el procesamiento de encuestas tal como es el caso de aplicación del presente trabajo. Para tal fin, en primer lugar se presenta una tabla de códigos que incluya todas las
modalidades de las variables categóricas que se presenten a partir del instrumento que significa la encuesta.
El presente trabajo consiste en un análisis exploratorio de empresas industriales de la Provincia de Córdoba en la búsqueda de patrones de la gestión organizacional que caractericen la situación de la empresa.
Para tal efecto se recurre a la técnica estadística multivariante de análisis factorial de correspondencias múltiples, el que será desarrollado en su conceptualización y se utilizara el programa Spad 4.5 para el procesamiento de los datos.-Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37412 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Análisis factorial de correspondencias múltiples. Una aplicación para un conjunto de empresas industriales metalúrgicas y del mueble de la provincia de CórdobaAdobe Acrobat PDFAnálisis de la historia universitaria pre y post reforma del 18 relacionado al modelo universitario actual a partir de la implementación del Convenio Colectivo de Trabajo. Entrevista a académicos destacados de la Universidad Nacional de San Luis / Analía Ivana Orozco
PermalinkEl análisis y la producción interactiva como estrategias para el aprendizaje de la obra Operación Masacre de Rodolfo Walsh / Mariana Minervini
PermalinkAportes de comunicación estratégica para el Asociativismo: el caso ENINDER 2013-2013 / Julieta Lorena Díaz
PermalinkAproximaciones a la legislación que propicia la Educomunicación como campo de acción profesional. El caso del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, Villa María / Guadalupe Avalle
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa certificación de discapacidad de las Juntas Evaluadoras en la Argentina y sus modelos. El rol de la Trabajadores Sociales / María del Carmen Paz
PermalinkCiencia inclusiva. Formas de comunicación de la ciencia para públicos con discapacidad. El caso de "Suena a Ciencia y Tecnología" destinado a personas con discapacidad visual / Pizarro, Hugo Ignacio
Permalink