
Información del autor
Autor Andrés Buzzetti |
Documentos disponibles escritos por este autor



Un encuentro entre la universidad y las políticas públicas de seguridad en Córdoba / Carbajo, Mariana
![]()
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Un encuentro entre la universidad y las políticas públicas de seguridad en CórdobaAdobe Acrobat PDF
en Estado, gestión y políticas públicas / Congreso de Ciencia Política UNVM (31 oct. - 02 nov. 2017; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Título : El narcoescándalo y el auto-acuartelamiento policial : crisis de la seguridad y respuestas gubernamentales para superarla Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pedro Sorbera, Autor ; Andrés Buzzetti, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 25 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Crisis política ; Seguridad ; Tráfico de estupefacientesEtiquetas: Crisis políticas de seguridad narcotráfico Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34456 El narcoescándalo y el auto-acuartelamiento policial : crisis de la seguridad y respuestas gubernamentales para superarla [documento electrónico] / Pedro Sorbera, Autor ; Andrés Buzzetti, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2017 . - 25 p.
en Estado, gestión y políticas públicas / Congreso de Ciencia Política UNVM (31 oct. - 02 nov. 2017; Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Crisis política ; Seguridad ; Tráfico de estupefacientesEtiquetas: Crisis políticas de seguridad narcotráfico Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34456 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
El narcoescándalo y el auto-acuartelamiento policialAdobe Acrobat PDFPolíticas de control de drogas ilegales en la provincia de Córdoba 2012-2016. Una aproximación al contexto de creación y a la implementación de la Fuerza Policial Antinarcotráfico / Andrés Buzzetti
Título : Políticas de control de drogas ilegales en la provincia de Córdoba 2012-2016. Una aproximación al contexto de creación y a la implementación de la Fuerza Policial Antinarcotráfico Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Andrés Buzzetti, Autor ; Carbajo, Mariana, Director de tesi ; Nicolás Rodríguez Games, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 113 p. Il.: il. col. Dimensiones: 29 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Elaboración de políticas ; Política ; Política gubernamental ; Política sobre drogas ; Política social ; Tráfico de estupefacientesEtiquetas: Políticas de seguridad -- narcotráfico -- políticas de control de drogas -- Fuerza Policial Antonarcotráfico También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ TFG Carreras : Licenciatura en Ciencia Política Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37064 Políticas de control de drogas ilegales en la provincia de Córdoba 2012-2016. Una aproximación al contexto de creación y a la implementación de la Fuerza Policial Antinarcotráfico [texto manuscrito] / Andrés Buzzetti, Autor ; Carbajo, Mariana, Director de tesi ; Nicolás Rodríguez Games, Director de tesi . - 2018 . - 113 p. : il. col. ; 29 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Elaboración de políticas ; Política ; Política gubernamental ; Política sobre drogas ; Política social ; Tráfico de estupefacientesEtiquetas: Políticas de seguridad -- narcotráfico -- políticas de control de drogas -- Fuerza Policial Antonarcotráfico También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ TFG Carreras : Licenciatura en Ciencia Política Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37064 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 44808 [T] 44808 Consulta en sala Biblioteca Central Tesis Excluido de préstamo Políticas de control de drogas ilegales y encarcelamiento de mujeres en la provincia de Córdoba 2012-2016 / Andrés Buzzetti
![]()
en Ideas en papel / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Título : Políticas de control de drogas ilegales y encarcelamiento de mujeres en la provincia de Córdoba 2012-2016 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Andrés Buzzetti, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 13 p. Il.: il. col., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Córdoba [provincia] ; Delincuencia ; Mujer ; Política sobre drogasEtiquetas: Políticas públicas control de drogas encarcelamientos mujeres drogas ilegales Resumen: El siguiente artículo explora la relación existente entre la implementación de las principales políticas de control de drogas ilegales adoptadas por el gobierno de la provincia de Córdoba y la evolución de la población carcelaria femenina en este territorio en el período 2012-2016. Para alcanzar este objetivo, se revisan algunos estudios y trabajos académicos que abordan la relación entre políticas de control de drogas y encarcelamiento de mujeres en el plano nacional y regional, se realiza una breve descripción de las principales políticas de control de drogas del gobierno provincial en ese período y finalmente se analizan las estadísticas oficiales sobre mujeres alojadas en establecimientos penitenciarios de la provincia de Córdoba en el período 2012-2016, prestando particular atención a los encarcelamientos por infracción a la ley de estupefacientes. El enfoque metodológico utilizado para la realización de esta tarea combina técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación, por lo que el trabajo de campo incluyó tanto análisis documental y realización de entrevistas como revisión y sistematización de estadísticas oficiales. -- Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38760 Políticas de control de drogas ilegales y encarcelamiento de mujeres en la provincia de Córdoba 2012-2016 [documento electrónico] / Andrés Buzzetti, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María, 2018 . - 13 p. : il. col., cuadros, tablas.
en Ideas en papel / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales (IAPCS). Universidad Nacional de Villa María
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Córdoba [provincia] ; Delincuencia ; Mujer ; Política sobre drogasEtiquetas: Políticas públicas control de drogas encarcelamientos mujeres drogas ilegales Resumen: El siguiente artículo explora la relación existente entre la implementación de las principales políticas de control de drogas ilegales adoptadas por el gobierno de la provincia de Córdoba y la evolución de la población carcelaria femenina en este territorio en el período 2012-2016. Para alcanzar este objetivo, se revisan algunos estudios y trabajos académicos que abordan la relación entre políticas de control de drogas y encarcelamiento de mujeres en el plano nacional y regional, se realiza una breve descripción de las principales políticas de control de drogas del gobierno provincial en ese período y finalmente se analizan las estadísticas oficiales sobre mujeres alojadas en establecimientos penitenciarios de la provincia de Córdoba en el período 2012-2016, prestando particular atención a los encarcelamientos por infracción a la ley de estupefacientes. El enfoque metodológico utilizado para la realización de esta tarea combina técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación, por lo que el trabajo de campo incluyó tanto análisis documental y realización de entrevistas como revisión y sistematización de estadísticas oficiales. -- Tipo documento SNRD : artículo Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38760 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Políticas de control de drogas ilegales y encarcelamiento de mujeres en la provincia de Córdoba 2012-2016Adobe Acrobat PDFPolíticas públicas de control de drogas ilegales en la provincia de Córdoba (2012 2015) / Andrés Buzzetti
![]()
en 1er Congreso de seguridad ciudadana. 6to seminario internacional sobre políticas públicas de seguridad / Congreso: Seguridad Ciudadana Cohesión, convivencia y seguridad como ejes de la construcción de ciudadanía, los aportes de las ciencias sociales (1; 10 - 11 nov.; Córdoba, Argentina)
Título : Políticas públicas de control de drogas ilegales en la provincia de Córdoba (2012 2015) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Andrés Buzzetti, Autor Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 12 p. Il.: il. col., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Córdoba [provincia] ; Política sobre drogas ; Política socialEtiquetas: Políticas de drogas narcotráfico ley de desfederalización Resumen: La presente ponencia presenta los primeros avances de mi proyecto de Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Ciencia Política, enmarcado dentro del proyecto de investigación Políticas de seguridad y prácticas policiales en la provincia de Córdoba, 2007-2015 perteneciente al Instituto de Investigación de la U.N.V.M. en esta ponencia procuro realizar una primera descripción de las principales políticas de control de drogas ilegales del gobierno de la provincia de Córdoba en el período 2012-2015. En los últimos años la problemática de la seguridad en general, y del narcotráfico en particular ha ido adquiriendo una creciente relevancia en la agenda mediática. El actual marco institucional con respecto al control de drogas ilegales, enmarcado en el paradigma prohibicionista, ha mostrado serias falencias, tanto a nivel nacional como regional. Esto se debe a que por un lado ha sido incapaz de detener el incremento en el consumo de estas sustancias, y por otro porque ha funcionado como condición de posibilidad para el desarrollo de emprendimientos criminales que se dedican a la producción, distribución, comercialización y tráfico de las mismas. Frente a este panorama, las iniciativas legislativas que se impulsaron a nivel nacional tendientes a introducir un cambio de paradigma hacia una perspectiva de prevención y control de daños, que abordan la problemática desde la salud pública, no lograron prosperar. Esto se debió, entre otros factores, a la oposición de una serie de actores políticos entre los que se encuentran la mayoría de los gobiernos provinciales. Siguiendo esta tendencia, los sucesivos gobiernos de la provincia de Córdoba han manifestado su rechazo a los proyectos legislativos que plantearon una alternativa al prohibicionismo y han impulsado la implementación de políticas públicas enmarcadas en el enfoque represivo en materia de control de drogas ilegales, dirigiéndolas principalmente a los eslabones más débiles de la cadena del narcotráfico . Esta tendencia se comprueba mediante la adhesión a la Ley de Desfederalización a través de la cual la provincia asume las facultades para realización de actos de prevención, disuasión, conjuración, e investigación de los delitos vinculados con drogas ilegales a escala menor, convirtiéndose en el segundo territorio en aplicarla efectivamente, luego de la provincia de Buenos Aires. Por otro lado, como consecuencia de ésta decisión, y de la crisis institucional y política desatada por el denominado narcoescándalo se decide crear una nueva fuerza de seguridad en el territorio provincial, la Fuerza Policial Antinarcotráfico, cuya tarea se concentra exclusivamente en la persecución del narcotráfico a escala menor, lo que acentúa la tendencia antes mencionada. En este contexto, este trabajo intenta explorar las principales iniciativas gubernamentales en materia de control de drogas ilegales impulsadas en la provincia de Córdoba en el período 2012-2015, con el objetivo de realizar una primera sistematización de las mismas y de encuadrarlas dentro de los enfoques represivos y preventivos. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38469 Políticas públicas de control de drogas ilegales en la provincia de Córdoba (2012 2015) [documento electrónico] / Andrés Buzzetti, Autor . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2016 . - 12 p. : il. col., cuadros, tablas.
en 1er Congreso de seguridad ciudadana. 6to seminario internacional sobre políticas públicas de seguridad / Congreso: Seguridad Ciudadana Cohesión, convivencia y seguridad como ejes de la construcción de ciudadanía, los aportes de las ciencias sociales (1; 10 - 11 nov.; Córdoba, Argentina)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Córdoba [provincia] ; Política sobre drogas ; Política socialEtiquetas: Políticas de drogas narcotráfico ley de desfederalización Resumen: La presente ponencia presenta los primeros avances de mi proyecto de Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Ciencia Política, enmarcado dentro del proyecto de investigación Políticas de seguridad y prácticas policiales en la provincia de Córdoba, 2007-2015 perteneciente al Instituto de Investigación de la U.N.V.M. en esta ponencia procuro realizar una primera descripción de las principales políticas de control de drogas ilegales del gobierno de la provincia de Córdoba en el período 2012-2015. En los últimos años la problemática de la seguridad en general, y del narcotráfico en particular ha ido adquiriendo una creciente relevancia en la agenda mediática. El actual marco institucional con respecto al control de drogas ilegales, enmarcado en el paradigma prohibicionista, ha mostrado serias falencias, tanto a nivel nacional como regional. Esto se debe a que por un lado ha sido incapaz de detener el incremento en el consumo de estas sustancias, y por otro porque ha funcionado como condición de posibilidad para el desarrollo de emprendimientos criminales que se dedican a la producción, distribución, comercialización y tráfico de las mismas. Frente a este panorama, las iniciativas legislativas que se impulsaron a nivel nacional tendientes a introducir un cambio de paradigma hacia una perspectiva de prevención y control de daños, que abordan la problemática desde la salud pública, no lograron prosperar. Esto se debió, entre otros factores, a la oposición de una serie de actores políticos entre los que se encuentran la mayoría de los gobiernos provinciales. Siguiendo esta tendencia, los sucesivos gobiernos de la provincia de Córdoba han manifestado su rechazo a los proyectos legislativos que plantearon una alternativa al prohibicionismo y han impulsado la implementación de políticas públicas enmarcadas en el enfoque represivo en materia de control de drogas ilegales, dirigiéndolas principalmente a los eslabones más débiles de la cadena del narcotráfico . Esta tendencia se comprueba mediante la adhesión a la Ley de Desfederalización a través de la cual la provincia asume las facultades para realización de actos de prevención, disuasión, conjuración, e investigación de los delitos vinculados con drogas ilegales a escala menor, convirtiéndose en el segundo territorio en aplicarla efectivamente, luego de la provincia de Buenos Aires. Por otro lado, como consecuencia de ésta decisión, y de la crisis institucional y política desatada por el denominado narcoescándalo se decide crear una nueva fuerza de seguridad en el territorio provincial, la Fuerza Policial Antinarcotráfico, cuya tarea se concentra exclusivamente en la persecución del narcotráfico a escala menor, lo que acentúa la tendencia antes mencionada. En este contexto, este trabajo intenta explorar las principales iniciativas gubernamentales en materia de control de drogas ilegales impulsadas en la provincia de Córdoba en el período 2012-2015, con el objetivo de realizar una primera sistematización de las mismas y de encuadrarlas dentro de los enfoques represivos y preventivos. -- Tipo documento SNRD : documento de conferencia Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38469 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Políticas públicas de control de drogas ilegales en la provincia de Córdoba (2012 2015)Adobe Acrobat PDF