Título : |
Economía social y solidaria: desbordando los límites del aula y del mercado ¿(re)inventado los desafíos comunicacionales? |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Balboa, María Marta, Autor ; Galimberti, Silvina Analía, Autor ; Paulina Yañez, Autor |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
16 p. |
Il.: |
il. col. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
02 - Temático General - UNESCO 4.25 Política y bienestar social ; 6.30 Desarrollo económico y social ; Comunicación y desarrolloThe use of the various forms of physical communications infrastructure and the media in the development process. ; Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate. ; Economía colectiva
|
Etiquetas: |
Economía social -- economía solidaria -- comunicación -- cooperativa de trabajo -- cooperativa de consumo - estrategias comunicacionales |
Resumen: |
Autores como Busso y Carniglia (2013), indican que desempleo, informalidad y precariedad laboral -con mayor incidencia en jóvenes y mujeres- aparecen como algunas de las debilidades históricas del Gran Río Cuarto.
Actualmente, al calor de la creciente crisis económica, asistimos a la emergencia de viejas y nuevas iniciativas de organizaciones y colectivos enmarcadas en la economía social y solidaria. Éstas nos han invitado a articular dos experiencias de trabajo institucionales, universitarias, territoriales y en red.
En este marco, diversos equipos de cátedra de la Universidad Nacional de Rio Cuarto, implementamos el Proyecto de Extensión A enredar(nos) para producir en la Economía Social y Solidaria. Estrategias de comunicación y marketing para EnRedar y la Práctica Socio Comunitaria Laboratorio comunicacional para el fortalecimiento de cooperativas de trabajo y de consumo.
A partir de articular acciones de asistencia técnica, producción de piezas comunicacionales y talleres de sensibilización y capacitación nos propusimos acompañar y fortalecer espacios y momentos de comunicación para empoderar prácticas económicas que visibilicen modos alternativos a la lógica del capitalismo. Reconocemos, en la economía social y solidaria, el camino para la emancipación de los territorios latinoamericanos.
Sostenemos que los emprendimientos socio económicos juegan un papel fundamental en la construcción, la mejora y el arraigo del capital social local, creando, fuertes vínculos entre diferentes grupos anclados en un mismo territorio y originando un comportamiento en comunidades con características solidarias y democráticas.
Junto a estas organizaciones y colectivos, creemos que la gestión de la comunicación es estratégica para facilitar la profundización de la economía social y solidaria (superando su posicionamiento como estrategia de supervivencia) dado que ella trabaja con los sentidos y significados que sostienen nuestras visiones de mundo.
Por tanto, presentamos los aprendizajes emergentes y los hitos vivenciales que han surgido en ambos espacios de articulación entre Universidad y sociedad.-- |
Tipo documento SNRD : |
documento de conferencia |
Creative Commons : |
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
|
Link: |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37905 |
Economía social y solidaria: desbordando los límites del aula y del mercado ¿(re)inventado los desafíos comunicacionales? [documento electrónico] / Balboa, María Marta, Autor ; Galimberti, Silvina Analía, Autor ; Paulina Yañez, Autor . - 2018 . - 16 p. : il. col. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
02 - Temático General - UNESCO 4.25 Política y bienestar social ; 6.30 Desarrollo económico y social ; Comunicación y desarrolloThe use of the various forms of physical communications infrastructure and the media in the development process. ; Desarrollo económico y socialUse more specific descriptor when appropriate. ; Economía colectiva
|
Etiquetas: |
Economía social -- economía solidaria -- comunicación -- cooperativa de trabajo -- cooperativa de consumo - estrategias comunicacionales |
Resumen: |
Autores como Busso y Carniglia (2013), indican que desempleo, informalidad y precariedad laboral -con mayor incidencia en jóvenes y mujeres- aparecen como algunas de las debilidades históricas del Gran Río Cuarto.
Actualmente, al calor de la creciente crisis económica, asistimos a la emergencia de viejas y nuevas iniciativas de organizaciones y colectivos enmarcadas en la economía social y solidaria. Éstas nos han invitado a articular dos experiencias de trabajo institucionales, universitarias, territoriales y en red.
En este marco, diversos equipos de cátedra de la Universidad Nacional de Rio Cuarto, implementamos el Proyecto de Extensión A enredar(nos) para producir en la Economía Social y Solidaria. Estrategias de comunicación y marketing para EnRedar y la Práctica Socio Comunitaria Laboratorio comunicacional para el fortalecimiento de cooperativas de trabajo y de consumo.
A partir de articular acciones de asistencia técnica, producción de piezas comunicacionales y talleres de sensibilización y capacitación nos propusimos acompañar y fortalecer espacios y momentos de comunicación para empoderar prácticas económicas que visibilicen modos alternativos a la lógica del capitalismo. Reconocemos, en la economía social y solidaria, el camino para la emancipación de los territorios latinoamericanos.
Sostenemos que los emprendimientos socio económicos juegan un papel fundamental en la construcción, la mejora y el arraigo del capital social local, creando, fuertes vínculos entre diferentes grupos anclados en un mismo territorio y originando un comportamiento en comunidades con características solidarias y democráticas.
Junto a estas organizaciones y colectivos, creemos que la gestión de la comunicación es estratégica para facilitar la profundización de la economía social y solidaria (superando su posicionamiento como estrategia de supervivencia) dado que ella trabaja con los sentidos y significados que sostienen nuestras visiones de mundo.
Por tanto, presentamos los aprendizajes emergentes y los hitos vivenciales que han surgido en ambos espacios de articulación entre Universidad y sociedad.-- |
Tipo documento SNRD : |
documento de conferencia |
Creative Commons : |
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
|
Link: |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37905 |
|