Título : |
Evaluación de la eficacia de un humedal artificial en el tratamiento de las aguas residuales de la industria de bioetanol ACABIO Cooperativa Limitada |
Tipo de documento: |
texto manuscrito |
Autores: |
Flavia Daniela Abbá, Autor ; Rosana del Valle Rossi, Director de tesi ; Dantur, Mario A., Director de tesi |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
xiv, 111 h. |
Il.: |
il. col. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
02 - Temático General - UNESCO Agua ; Agua residual ; Calidad del agua ; Industria ; Medio ambiente ; Tratamiento del agua
|
Etiquetas: |
Fitodepuración -- humedales artificiales -- aguas residuales -- macrófitas |
Resumen: |
El vertido de aguas residuales generadas por las industrias puede poner en peligro los recursos hídricos, dañando y destruyendo los ecosistemas en los que son derramadas. Grandes cantidades de estas aguas son desaprovechadas, por los altos costos que implica el tratamiento para su reutilización.
La industria ACABIO Cooperativa Limitada genera aguas residuales de servicio que son tratadas y dispuestas en un canal vertido, según especificación de la normativa vigente, las cuales podrían ser reutilizadas.
El objetivo del presente trabajo es evaluar la eficacia de la aplicación de un humedal artificial en las aguas residuales de dicha industria para analizar su posterior utilización para riego.
Se diseñó y construyó un humedal artificial a pequeña escala en el predio de la industria, utilizando especies macrófitas del lugar. Se tomaron muestras en la entrada y salida del humedal a lo largo de 3 meses y se analizaron los parámetros DQO, pH, sodio y conductividad (principales parámetros establecidos legalmente por la provincia de Córdoba para aguas destinadas a riego). Como resultado se lograron disminuir parámetros relacionados a la carga orgánica pero no se produjeron modificaciones en los niveles de conductividad |
También puede consultar : |
http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ |
TFG Carreras : |
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables |
Link: |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36779 |
Evaluación de la eficacia de un humedal artificial en el tratamiento de las aguas residuales de la industria de bioetanol ACABIO Cooperativa Limitada [texto manuscrito] / Flavia Daniela Abbá, Autor ; Rosana del Valle Rossi, Director de tesi ; Dantur, Mario A., Director de tesi . - 2018 . - xiv, 111 h. : il. col. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
02 - Temático General - UNESCO Agua ; Agua residual ; Calidad del agua ; Industria ; Medio ambiente ; Tratamiento del agua
|
Etiquetas: |
Fitodepuración -- humedales artificiales -- aguas residuales -- macrófitas |
Resumen: |
El vertido de aguas residuales generadas por las industrias puede poner en peligro los recursos hídricos, dañando y destruyendo los ecosistemas en los que son derramadas. Grandes cantidades de estas aguas son desaprovechadas, por los altos costos que implica el tratamiento para su reutilización.
La industria ACABIO Cooperativa Limitada genera aguas residuales de servicio que son tratadas y dispuestas en un canal vertido, según especificación de la normativa vigente, las cuales podrían ser reutilizadas.
El objetivo del presente trabajo es evaluar la eficacia de la aplicación de un humedal artificial en las aguas residuales de dicha industria para analizar su posterior utilización para riego.
Se diseñó y construyó un humedal artificial a pequeña escala en el predio de la industria, utilizando especies macrófitas del lugar. Se tomaron muestras en la entrada y salida del humedal a lo largo de 3 meses y se analizaron los parámetros DQO, pH, sodio y conductividad (principales parámetros establecidos legalmente por la provincia de Córdoba para aguas destinadas a riego). Como resultado se lograron disminuir parámetros relacionados a la carga orgánica pero no se produjeron modificaciones en los niveles de conductividad |
También puede consultar : |
http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ |
TFG Carreras : |
Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables |
Link: |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36779 |
|