
Información del autor
Autor Enrique Dussel |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : 16 tesis de economía política : interpretación filosófica Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Dussel, Autor Mención de edición: 2ª reimp. Editorial: México, D.F. [México] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2018 Colección: Filosofía Número de páginas: 423 p. Il.: gráficos Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-03-0565-8 Precio: 1099.00 Nota general: Bibliografía: p. 403-411 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6.25 Economía ; FilosofíaEtiquetas: Sistemas económicos Capitalismo Clasificación: HB 178.5 Teoría económica -- Obras generales -- Recientes, 1843/1876- -- En español Nota de contenido: 1. La espiral de la vida. Necesidad, valor de uso, consumo y residuos; 2. La espiral productiva, trabajo vivo y valor; 3. La espiral económica equivalencial. Valor de cambio, dinero y mercado; 4. Sistemas económicos no-equivalenciales. Propiedad y gestión heterónoma del excedente;
I. Crítica al sistema capitalista; 5. El capitalismo mercantil. Salario, proceso de trabajo, plusvalor y capital productivo; 6. El capitalismo industrial. Plusvalor relativo, revolución tecnológica, ganancia media y la ley de la acumulación; 7. Fetichización progresiva del capital industrial, comercial y financiero; 8. Competencia y monopolio; 9. Competencia entre capitales singulares y entre ramos de la producción; 10. Competencias entre capitales globales nacionales de los países desarrollados y subdesarrollados. La teoría de la dependencia; 11. Del colonialismo a la globalización de las transnacionales. Mecanismos de transferencia del plusvalor de las periferias a los centros;
II. Principios normativos de la transición económica; 12. La ética, la normatividad y la crítica; 13. Principio material normativo y crítico de la economía; 14. Principio formal normativo y crítico de la economía. Participación y crisis de la empresa; 15. Principio normativo y crítico de factibilidad económica. Límites del mercado y la competencia. La necesaria regulación; 16. Más allá de la modernidad y del capitalismo. La transición a un nuevo sistema económico.-Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37110 16 tesis de economía política : interpretación filosófica [texto impreso] / Enrique Dussel, Autor . - 2ª reimp. . - México, D.F. (México) : Siglo XXI, 2018 . - 423 p. : gráficos ; 21 cm.. - (Filosofía) .
ISBN : 978-607-03-0565-8 : 1099.00
Bibliografía: p. 403-411
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6.25 Economía ; FilosofíaEtiquetas: Sistemas económicos Capitalismo Clasificación: HB 178.5 Teoría económica -- Obras generales -- Recientes, 1843/1876- -- En español Nota de contenido: 1. La espiral de la vida. Necesidad, valor de uso, consumo y residuos; 2. La espiral productiva, trabajo vivo y valor; 3. La espiral económica equivalencial. Valor de cambio, dinero y mercado; 4. Sistemas económicos no-equivalenciales. Propiedad y gestión heterónoma del excedente;
I. Crítica al sistema capitalista; 5. El capitalismo mercantil. Salario, proceso de trabajo, plusvalor y capital productivo; 6. El capitalismo industrial. Plusvalor relativo, revolución tecnológica, ganancia media y la ley de la acumulación; 7. Fetichización progresiva del capital industrial, comercial y financiero; 8. Competencia y monopolio; 9. Competencia entre capitales singulares y entre ramos de la producción; 10. Competencias entre capitales globales nacionales de los países desarrollados y subdesarrollados. La teoría de la dependencia; 11. Del colonialismo a la globalización de las transnacionales. Mecanismos de transferencia del plusvalor de las periferias a los centros;
II. Principios normativos de la transición económica; 12. La ética, la normatividad y la crítica; 13. Principio material normativo y crítico de la economía; 14. Principio formal normativo y crítico de la economía. Participación y crisis de la empresa; 15. Principio normativo y crítico de factibilidad económica. Límites del mercado y la competencia. La necesaria regulación; 16. Más allá de la modernidad y del capitalismo. La transición a un nuevo sistema económico.-Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37110 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 44855 HB 178.5 DUS 2018 Normal Biblioteca Central Libros En préstamo hasta 10/08/2020
Título : 20 tesis de política Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Dussel, Autor Mención de edición: 4ª reimp. Editorial: Madrid [España] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2016 Colección: Sociología y política Número de páginas: 174 p. Il.: gráficos Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-23-2626-4 Precio: 979.00 Nota general: Bibliografía: p. 161-163 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Ciencia política ; Política gubernamentalEtiquetas: Ciencias políticas América Latina -- Política y gobierno Clasificación: JA 69.S6 Ciencia política (General) -- Obras generales -- Español Nota de contenido: 1. La corrupción de lo político. El "campo político". Lo público y lo privado; I. El orden político vigente; 2. El poder político de la comunidad como potentia; 3. El poder institucional como potestas; 4. El poder ebediencial; 5. Fetichización del poder; 6. La acción política estratégica; 7. Necesidad de las instituciones y la esfera material (ecológico, económico, cultural). Fraternidad; 8. Las instituciones de las esferas de la legitimidad democrática y de la factibilidad. Igualdad y libertad. La gobernabilidad; 9. La ética y los principios normativos políticos implícitos. El principio material de la política; 10. Los principios normativos políticos formal-democrático y de factibilidad;
II. La transformación crítica de lo político: hacia el nuevo orden político; 11. El pueblo. Lo popular y el "populismo"; 12. El poder liberador del pueblo como hiperpotentia y el "estado de rebelión"; 13. Los principios políticos de liberación. El principio crítico de la esfera material; 14. Los principios crítico-democráticos y de transformación estratégica; 15. Praxis de liberación de los movimientos sociales y políticos; 16. Praxis de liberación y construcción de nueva hegemonía; 17. Transformación de las instituciones políticas. Reforma, transformación, revolución. Los postulados políticos; 18. Transformación de las instituciones de la esfera material. La "vida perpetua" y la solidaridad; 19. Transformación de las instituciones de la esfera de la legitimidad democrática. Irrupción de nuevos derechos. La "paz perpetua" y la alteridad; 20. Transformación de las instituciones de la esfera de la factibilidad. ¿Disolución del Estado? Liberación.-Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37111 20 tesis de política [texto impreso] / Enrique Dussel, Autor . - 4ª reimp. . - Madrid (España) : Siglo XXI, 2016 . - 174 p. : gráficos ; 21 cm.. - (Sociología y política) .
ISBN : 978-968-23-2626-4 : 979.00
Bibliografía: p. 161-163
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Ciencia política ; Política gubernamentalEtiquetas: Ciencias políticas América Latina -- Política y gobierno Clasificación: JA 69.S6 Ciencia política (General) -- Obras generales -- Español Nota de contenido: 1. La corrupción de lo político. El "campo político". Lo público y lo privado; I. El orden político vigente; 2. El poder político de la comunidad como potentia; 3. El poder institucional como potestas; 4. El poder ebediencial; 5. Fetichización del poder; 6. La acción política estratégica; 7. Necesidad de las instituciones y la esfera material (ecológico, económico, cultural). Fraternidad; 8. Las instituciones de las esferas de la legitimidad democrática y de la factibilidad. Igualdad y libertad. La gobernabilidad; 9. La ética y los principios normativos políticos implícitos. El principio material de la política; 10. Los principios normativos políticos formal-democrático y de factibilidad;
II. La transformación crítica de lo político: hacia el nuevo orden político; 11. El pueblo. Lo popular y el "populismo"; 12. El poder liberador del pueblo como hiperpotentia y el "estado de rebelión"; 13. Los principios políticos de liberación. El principio crítico de la esfera material; 14. Los principios crítico-democráticos y de transformación estratégica; 15. Praxis de liberación de los movimientos sociales y políticos; 16. Praxis de liberación y construcción de nueva hegemonía; 17. Transformación de las instituciones políticas. Reforma, transformación, revolución. Los postulados políticos; 18. Transformación de las instituciones de la esfera material. La "vida perpetua" y la solidaridad; 19. Transformación de las instituciones de la esfera de la legitimidad democrática. Irrupción de nuevos derechos. La "paz perpetua" y la alteridad; 20. Transformación de las instituciones de la esfera de la factibilidad. ¿Disolución del Estado? Liberación.-Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37111 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 44854 JA 69.S6 DUS 2016 Normal Biblioteca Central Libros En préstamo hasta 10/08/2020
Título : Cartografías del poder y descolonialidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Bárbara Aguer, Editor científico ; Sergio Cimbaro, Autor ; Enrique Dussel, Autor ; Pablo Gramajo, Autor ; Telma Luzzani, Autor ; Walter D. Mignolo, Autor ; Ezequiel Pinacchio, Autor ; Mariana Fernández Talavera, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Buenos Aires, Argentina : Ediciones del Signo Fecha de publicación: 2014 Colección: El desprendimiento Número de páginas: 128 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-3784-05-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
GeografíaEtiquetas: Cartografía -- América Latina -- Historia Cartográfica -- Aspectos políticos Descolonización -- América Latina Clasificación: GA 641 Cartografía -- Mapas -- América del Sur -- Obras generales Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27642 Cartografías del poder y descolonialidad [texto impreso] / Bárbara Aguer, Editor científico ; Sergio Cimbaro, Autor ; Enrique Dussel, Autor ; Pablo Gramajo, Autor ; Telma Luzzani, Autor ; Walter D. Mignolo, Autor ; Ezequiel Pinacchio, Autor ; Mariana Fernández Talavera, Autor . - 1ª ed. . - Buenos Aires, Argentina : Ediciones del Signo, 2014 . - 128 p. ; 21 cm.. - (El desprendimiento) .
ISBN : 978-987-3784-05-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
GeografíaEtiquetas: Cartografía -- América Latina -- Historia Cartográfica -- Aspectos políticos Descolonización -- América Latina Clasificación: GA 641 Cartografía -- Mapas -- América del Sur -- Obras generales Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27642 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 37426 GA 641 AGU 2014 Normal Biblioteca Central Libros Disponible 44638 GA 641 AGU 2014 Normal Biblioteca Central Libros Disponible
Título : La producción teórica de Marx : un comentario a los Grundrisse Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Dussel, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: México, D.F. [México] : Siglo XXI Fecha de publicación: 1985 Colección: Biblioteca del pensamiento socialista Subcolección: Estudios críticos Número de páginas: 421 p. Il.: gráficos Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-23-1317-2 Precio: 1099.00 Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6.25 Economía ; Doctrina económica ; MarxismoEtiquetas: Marx, Karl, 1818-1883 Crítica de la economía política La economía marxiana Clasificación: HB 97.5 Historia de la economía. Historia de la teoría económica -- La economía marxista. Economía socialista Nota de contenido: I. Introducción; 1. Sobre la producción en general; 2. El método dialéctico de lo abstracto a lo concreto; II. Teoría del dinero; 3. Génesis de la teoría del dinero; 4. Existencia contradictoria de la mercancía y del dinero; III. Proceso de producción del capital; 5. Igualdad, libertad, propiedad; 6. Hacia la esencia del capital; 7. De la exterioridad a la subsunción: capital y trabajo; 8. Hacia una teoría del plusvalor; 9. Algo más sobre plusvalor; 10. El capital como proceso de desvaloralización; 11. Realización del capital; 12. Épocas de los "modos de apropiación"; IV. Proceso de circulación del capital; 13. Espacialidad y temporalidad de la circulación; 14. Circulación como la totalidad del proceso del capital; V. Capital fructífero; 15. Capital y ganancia; VI. Transición; 16. El valor; 17. Los Grundrisse y la filosofía de la liberación; 18. Los Grundrisse y la "cuestión de la dependencia".- Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37117 La producción teórica de Marx : un comentario a los Grundrisse [texto impreso] / Enrique Dussel, Autor . - 1ª ed. . - México, D.F. (México) : Siglo XXI, 1985 . - 421 p. : gráficos ; 21 cm.. - (Biblioteca del pensamiento socialista. Estudios críticos) .
ISBN : 978-968-23-1317-2 : 1099.00
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
6.25 Economía ; Doctrina económica ; MarxismoEtiquetas: Marx, Karl, 1818-1883 Crítica de la economía política La economía marxiana Clasificación: HB 97.5 Historia de la economía. Historia de la teoría económica -- La economía marxista. Economía socialista Nota de contenido: I. Introducción; 1. Sobre la producción en general; 2. El método dialéctico de lo abstracto a lo concreto; II. Teoría del dinero; 3. Génesis de la teoría del dinero; 4. Existencia contradictoria de la mercancía y del dinero; III. Proceso de producción del capital; 5. Igualdad, libertad, propiedad; 6. Hacia la esencia del capital; 7. De la exterioridad a la subsunción: capital y trabajo; 8. Hacia una teoría del plusvalor; 9. Algo más sobre plusvalor; 10. El capital como proceso de desvaloralización; 11. Realización del capital; 12. Épocas de los "modos de apropiación"; IV. Proceso de circulación del capital; 13. Espacialidad y temporalidad de la circulación; 14. Circulación como la totalidad del proceso del capital; V. Capital fructífero; 15. Capital y ganancia; VI. Transición; 16. El valor; 17. Los Grundrisse y la filosofía de la liberación; 18. Los Grundrisse y la "cuestión de la dependencia".- Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37117 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 44848 HB 97.5 DUS 2016 Normal Biblioteca Central Libros En préstamo hasta 10/08/2020