
Información del autor
Autor Fabián G. Mossello |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : Antología literaria. Taller imaginarios II : los salieris de Mossello Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabián G. Mossello, Compilador Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Villa María [Argentina] : UNVM - Universidad Nacional de Villa María Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 122 p. Dimensiones: 21 cm. Nota general: Taller de Lectura y Escritura de Literatura, Sede Córdoba, UNVM, año lectivo 2012 Idioma : Español (spa) Clasificación: PQ 7792.V52 Literatura española -- Argentina -- Villa María Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33824 Antología literaria. Taller imaginarios II : los salieris de Mossello [texto impreso] / Fabián G. Mossello, Compilador . - 1ª ed. . - Villa María (Arturo Jauretche 1555, 5900, Argentina) : UNVM - Universidad Nacional de Villa María, 2013 . - 122 p. ; 21 cm.
Taller de Lectura y Escritura de Literatura, Sede Córdoba, UNVM, año lectivo 2012
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PQ 7792.V52 Literatura española -- Argentina -- Villa María Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33824 Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 42694 PQ 7792.V52 MOS 2013 Normal Biblioteca Central Libros Disponible 42693 PQ 7792.V52 MOS 2013 Normal Biblioteca Central Libros Disponible 42320 PQ 7792.V52 MOS 2013 Normal Biblioteca Sede Córdoba Libros Disponible 42696 PQ 7792.V52 MOS 2013 Normal Biblioteca Sede Córdoba Libros Disponible 42695 PQ 7792.V52 MOS 2013 Normal Biblioteca Sede Córdoba Libros Disponible 42697 PQ 7792.V52 MOS 2013 Normal Biblioteca Sede Villa del Rosario Libros Disponible El autoritarismo en el cine de ficción argentino en el caso de Moebius de Gustavo Mosquera / Willy Richard Hintermeister Sonderegger
Título : El autoritarismo en el cine de ficción argentino en el caso de Moebius de Gustavo Mosquera Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Willy Richard Hintermeister Sonderegger, Autor ; Fabián G. Mossello, Director de tesi ; María Elisa Pussetto, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 110 h. Il.: il. col. Dimensiones: 31 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Cine ; Cine (medios) ; Estudio de caso ; Investigación sobre la comunicación
Temático General - LCSH
Ciencia de la informaciónInformation scienceEtiquetas: Comunicación -- comunicación social -- cine argentino contemporáneo -- representaciones -- dictadura militar -- autoritarismo -- ficción -- Moebius -- Mosquera, Gustavo También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ TFG Carreras : Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36546 El autoritarismo en el cine de ficción argentino en el caso de Moebius de Gustavo Mosquera [texto manuscrito] / Willy Richard Hintermeister Sonderegger, Autor ; Fabián G. Mossello, Director de tesi ; María Elisa Pussetto, Director de tesi . - 2018 . - 110 h. : il. col. ; 31 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Cine ; Cine (medios) ; Estudio de caso ; Investigación sobre la comunicación
Temático General - LCSH
Ciencia de la informaciónInformation scienceEtiquetas: Comunicación -- comunicación social -- cine argentino contemporáneo -- representaciones -- dictadura militar -- autoritarismo -- ficción -- Moebius -- Mosquera, Gustavo También puede consultar : http://www.abuc.org.ar/catalogo_tesis/ TFG Carreras : Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36546 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 44276 [T] 44276 Consulta en sala Biblioteca Central Tesis Excluido de préstamo
Título : El discurso del policial : reconfiguraciones del género en la sociedad contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcela Melana, Compilador ; Fabián G. Mossello, Compilador Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Villa María, Córdoba [Argentina] : Eduvim Fecha de publicación: 2014 Colección: Cuadernos de investigación, ISSN 1852-3803 Número de páginas: 136 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-699-085-1 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Inglés (eng) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
3.40 Literatura ; Análisis literario ; Crítica literariaEtiquetas: Género policial -- Análisis literario Crimen Clasificación: PQ 7707.C74 Literatura española -- Argentina -- Historia y crítica -- Prosa. Ficción -- Crimen Nota de contenido: 1. Crimen, política y poder (y sexo) en el neopolicial argentino contemporáneo: la trata de personas en clave de género / Fabián Gabriel Mossello; 2. La escritura como recurso en Betibú de Claudia Piñeiro / Marcela Melana; 3. Tradición y paranoia. Una lectura de Blanco nocturno de Ricardo Piglia / Daniel Teobaldi; 4. Recreación de la realidad en el policial de Friedrich Dürrenmatt: continuidad de la tradición y quiebres / Miriam Divito y Gabriela Sarasa; 5. Kafka y Chesterton: entre la oscuridad y la luz. Análisis comparativo de los textos El proceso y diversos casos del padre Brown / Verónica Peretti; 6. Las aventuras del detective racionalista. Las fortalezas y debilidades literarias de los cuentos de Sherlock Holmes por Sir Arthur Conan Doyle (versión bilingüe) / Stephen Blair.- Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37235 El discurso del policial : reconfiguraciones del género en la sociedad contemporánea [texto impreso] / Marcela Melana, Compilador ; Fabián G. Mossello, Compilador . - 1ª ed. . - Villa María, Córdoba (Entre Ríos 1431, Argentina) : Eduvim, 2014 . - 136 p. ; 21 cm.. - (Cuadernos de investigación, ISSN 1852-3803) .
ISBN : 978-987-699-085-1
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa) Inglés (eng)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
3.40 Literatura ; Análisis literario ; Crítica literariaEtiquetas: Género policial -- Análisis literario Crimen Clasificación: PQ 7707.C74 Literatura española -- Argentina -- Historia y crítica -- Prosa. Ficción -- Crimen Nota de contenido: 1. Crimen, política y poder (y sexo) en el neopolicial argentino contemporáneo: la trata de personas en clave de género / Fabián Gabriel Mossello; 2. La escritura como recurso en Betibú de Claudia Piñeiro / Marcela Melana; 3. Tradición y paranoia. Una lectura de Blanco nocturno de Ricardo Piglia / Daniel Teobaldi; 4. Recreación de la realidad en el policial de Friedrich Dürrenmatt: continuidad de la tradición y quiebres / Miriam Divito y Gabriela Sarasa; 5. Kafka y Chesterton: entre la oscuridad y la luz. Análisis comparativo de los textos El proceso y diversos casos del padre Brown / Verónica Peretti; 6. Las aventuras del detective racionalista. Las fortalezas y debilidades literarias de los cuentos de Sherlock Holmes por Sir Arthur Conan Doyle (versión bilingüe) / Stephen Blair.- Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37235 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 45007 PQ 7707.C74 MEL 2014 Normal Biblioteca Central Libros Disponible
Título : Discursos mediáticos y nuevas subjetividades Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabiana Martínez, Compilador ; Fabián G. Mossello, Compilador ; Mauricio Grasso, Autor ; Giordanengo, Carina, Autor ; Ponce, Facundo, Autor Mención de edición: 1ª ed. Editorial: Villa María, Cba. [Argentina] : Instituto de Investigación, UNVM Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 173 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1330-06-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Comunicación -- Discursos mediáticos -- Identidad Clasificación: P 87 Comunicación. Medios de comunicación -- Publicaciones periódicas. Sociedades. Seriales Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13229 Discursos mediáticos y nuevas subjetividades [texto impreso] / Fabiana Martínez, Compilador ; Fabián G. Mossello, Compilador ; Mauricio Grasso, Autor ; Giordanengo, Carina, Autor ; Ponce, Facundo, Autor . - 1ª ed. . - Villa María, Cba. (Argentina) : Instituto de Investigación, UNVM, 2007 . - 173 p. ; 21 cm.
ISBN : 978-987-1330-06-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Comunicación -- Discursos mediáticos -- Identidad Clasificación: P 87 Comunicación. Medios de comunicación -- Publicaciones periódicas. Sociedades. Seriales Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13229 Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ISBN del Ejemplar 22610 MI 2 P 87 M15 Normal Biblioteca Central Archivo externo Disponible 22609 MI 2 P 87 MAR Normal Biblioteca Central Archivo externo Disponible 987-1330-06-5 22608 P 87 M15 Normal Biblioteca Central Libros Disponible 22607 P 87 M15* Normal Biblioteca Central Libros Disponible 43747 P 87 MAR 2007 Normal Biblioteca Centro Universitario San Francisco Libros Disponible 22527 P 87 M15 Normal Biblioteca Sede Córdoba Libros Disponible 34745 P 87 M15 Normal Biblioteca Sede Córdoba Libros Disponible 34746 P 87 M15 Normal Biblioteca Sede Córdoba Libros Disponible
Título : Escritura literaria y campo cultural judío en la Argentina : literatura, ideología y sociedad en La gesta del marrano de Marcos Aguinis Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fabián G. Mossello, Autor ; Teresa Mozejko, Director de tesi Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 154 p. Il.: il. col., cuadros, tablas Idioma : Español (spa) Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Análisis literario ; Judaísmo ; Literatura ; Literatura argentinaEtiquetas: Literatura literatura argentina literatura -- análisis literario -- La gesta del Marrano-Aguinis, Marcos (1935 - ) cultura -- historia judaismo Resumen: El presente trabajo consiste en el análisis de la novela La gesta del marrano (1991) del escritor judeoargentino Marcos Aguinis. A tal efecto nos centraremos en el estudio de las relaciones entre el lugar ocupado por el agente social -Aguinis- en tanto productor de la novela y el lugar del sujeto textual construido en ese discurso. Los objetivos de este trabajo son: *Profundizar el conocimiento de la obra literaria de Marcos Aguinis. *Analizar la producción narrativa de Aguinis desde una perspectiva teórico-práctica que busca relacionar el lugar del agente social y el lugar del enunciador en el texto. *Establecer relaciones entre las invariantes del enunciado, su construcción particular y el lugar desde donde se enuncia. *Analizar especialmente los vínculos entre los efectos de sentido descriptos a partir del análisis del texto, la figura del enunciador y las condiciones objetivas de producción del discurso. El desarrollo de este trabajo se sustenta sobre la hipótesis general de que la obra escogida -La gesta del marrano- presenta un conjunto de sentidos recurrentemente textualizados, entre los que destacan las referencias a un enunciador humanitario y tolerante, que re-escribe el Pentateuco bíblico y la historia de la persecución de los judíos españoles en América Colonial, a partir de la vida del médico hebreo Francisco Maldonado da Silva. Este modo de construir el enunciador, los temas desarrollados en la historia y el especial énfasis puesto en el problema de la persecución de judíos, resultan comprensibles si se tiene en cuenta el lugar del agente social -Aguinis- dentro del sistema de relaciones: su vinculación con las instituciones judías, y como escritor judeoargentino, su posición dentro del campo literario en nuestro país. Con la finalidad de contrastar esta hipótesis hemos organizado los contenidos del trabajo en tres partes: a) introducción; b) primera parte; c) segunda parte. Análisis que se completa con una conclusión y un apartado bibliográfico. A) En la introducción, y tras presentar y delimitar el objeto de estudio, los objetivos del trabajo y la hipótesis central, junto con el plan de trabajo que orienta todos el desarrollo exegético, nos referiremos a los distintos conceptos teóricos que conforman el marco disciplinar de nuestra tesis. Esta introducción concluye con un apartado destinado a contextualizar histórica y culturalmente el mundo novelesco construido por La gesta del marrano. B) En la primera parte del análisis propiamente dicho, construiremos el sujeto textual. Para ello comenzaremos delimitando los conceptos teóricos particulares que organizan el análisis del enunciado, para continuar con el estudio de las relaciones que establece el enunciado con la Biblia. Por último, la construcción del sujeto textual, nos llevará a investigar los vínculos existentes entre la historia construida por la novela, la persecución de judíos en América Colonial y sus búsquedas de libertad. Para ello hemos dividido el análisis en dos niveles: *el de los actores y espacios-tiempos de la persecución y * el de las transformaciones de los actores. C) En la segunda parte de nuestra exégesis, nos centraremos en la construcción del sujeto social y de las condiciones objetivas de producción de la novela de Aguinis. Aquí cobra relevancia la construcción de la trayectoria del autor y su posición relativa en el sistema de relaciones, por lo que esta parte será marcadamente sociológica. Esta segunda parte concluye con un apartado destinado a mostrar el conjunto de relaciones posibles, organizadas a partir del principio de coherencia, entre el sujeto textual y el sujeto social. El trabajo se cierra con una conclusión general, un índice y un listado bibliográfico. -- Tipo documento SNRD : tesis de maestría Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38736 Escritura literaria y campo cultural judío en la Argentina : literatura, ideología y sociedad en La gesta del marrano de Marcos Aguinis [documento electrónico] / Fabián G. Mossello, Autor ; Teresa Mozejko, Director de tesi . - 2003 . - 154 p. : il. col., cuadros, tablas.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 02 - Temático General - UNESCO
Análisis literario ; Judaísmo ; Literatura ; Literatura argentinaEtiquetas: Literatura literatura argentina literatura -- análisis literario -- La gesta del Marrano-Aguinis, Marcos (1935 - ) cultura -- historia judaismo Resumen: El presente trabajo consiste en el análisis de la novela La gesta del marrano (1991) del escritor judeoargentino Marcos Aguinis. A tal efecto nos centraremos en el estudio de las relaciones entre el lugar ocupado por el agente social -Aguinis- en tanto productor de la novela y el lugar del sujeto textual construido en ese discurso. Los objetivos de este trabajo son: *Profundizar el conocimiento de la obra literaria de Marcos Aguinis. *Analizar la producción narrativa de Aguinis desde una perspectiva teórico-práctica que busca relacionar el lugar del agente social y el lugar del enunciador en el texto. *Establecer relaciones entre las invariantes del enunciado, su construcción particular y el lugar desde donde se enuncia. *Analizar especialmente los vínculos entre los efectos de sentido descriptos a partir del análisis del texto, la figura del enunciador y las condiciones objetivas de producción del discurso. El desarrollo de este trabajo se sustenta sobre la hipótesis general de que la obra escogida -La gesta del marrano- presenta un conjunto de sentidos recurrentemente textualizados, entre los que destacan las referencias a un enunciador humanitario y tolerante, que re-escribe el Pentateuco bíblico y la historia de la persecución de los judíos españoles en América Colonial, a partir de la vida del médico hebreo Francisco Maldonado da Silva. Este modo de construir el enunciador, los temas desarrollados en la historia y el especial énfasis puesto en el problema de la persecución de judíos, resultan comprensibles si se tiene en cuenta el lugar del agente social -Aguinis- dentro del sistema de relaciones: su vinculación con las instituciones judías, y como escritor judeoargentino, su posición dentro del campo literario en nuestro país. Con la finalidad de contrastar esta hipótesis hemos organizado los contenidos del trabajo en tres partes: a) introducción; b) primera parte; c) segunda parte. Análisis que se completa con una conclusión y un apartado bibliográfico. A) En la introducción, y tras presentar y delimitar el objeto de estudio, los objetivos del trabajo y la hipótesis central, junto con el plan de trabajo que orienta todos el desarrollo exegético, nos referiremos a los distintos conceptos teóricos que conforman el marco disciplinar de nuestra tesis. Esta introducción concluye con un apartado destinado a contextualizar histórica y culturalmente el mundo novelesco construido por La gesta del marrano. B) En la primera parte del análisis propiamente dicho, construiremos el sujeto textual. Para ello comenzaremos delimitando los conceptos teóricos particulares que organizan el análisis del enunciado, para continuar con el estudio de las relaciones que establece el enunciado con la Biblia. Por último, la construcción del sujeto textual, nos llevará a investigar los vínculos existentes entre la historia construida por la novela, la persecución de judíos en América Colonial y sus búsquedas de libertad. Para ello hemos dividido el análisis en dos niveles: *el de los actores y espacios-tiempos de la persecución y * el de las transformaciones de los actores. C) En la segunda parte de nuestra exégesis, nos centraremos en la construcción del sujeto social y de las condiciones objetivas de producción de la novela de Aguinis. Aquí cobra relevancia la construcción de la trayectoria del autor y su posición relativa en el sistema de relaciones, por lo que esta parte será marcadamente sociológica. Esta segunda parte concluye con un apartado destinado a mostrar el conjunto de relaciones posibles, organizadas a partir del principio de coherencia, entre el sujeto textual y el sujeto social. El trabajo se cierra con una conclusión general, un índice y un listado bibliográfico. -- Tipo documento SNRD : tesis de maestría Creative Commons : Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
Link: http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38736 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Escritura literaria y campo cultural judío en la ArgentinaAdobe Acrobat PDF PermalinkEstrategias discrusivas en el lenguaje radiofónico en dos radios cristianas de la ciudad de Villa María / Noelia Livetti
PermalinkPermalinkPermalinkLiteratura/historia/sociedad / Hugo Daniel Aguilar ; Sebastián Barros ; Fabiana Calderón ; Luis Eugenio Di Marco ; Fabián G. Mossello
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPrácticas de escritura creativa en la universidad. La escritura creativa en el contexto de la educación superior universitaria / Fabián G. Mossello
Permalink