Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (30)



![]()
![]()
![]()
Texto manuscrito | Documento electrónicoLa continuación de la empresa en quiebra Accastello, Víctor Raúl .- , 2003.
Realizar la introducción de un trabajo final de especialización significa explicar el porque de dicho escrito o de las motivaciones del mismo, como también los hechos observados y sobre los cuales planteo la hipótesis. Las empresas son los instr[...]| En Repositorio Digital UNVM.
Material manuscrito en formato papel.
![]()
Texto manuscrito | Documento electrónicoCramdown Dominguez, Carlos Javier .- , 2005.
Antes de describir la estructura que ha de tener el presente trabajo, quisiera ocupar unas líneas de la introducción para expresar cuales han sido los motivos para escoger este tema en la elaboración del trabajo final de la carrera de Especializ[...]| En Repositorio Digital UNVM.
Material manuscrito en formato papel.
![]()
Texto manuscrito | Documento electrónicoEl síndico y su función Gómez, Jorge Raúl .- , 2003.
En el marco del ejercicio de nuestra actividad profesional como Contador Público y dentro de las posibles ramas a que nos podemos dedicar una de ellas es la de actuar como Sindico en los Concursos y Quiebras, siendo el trabajo del síndico muy im[...]| En Repositorio Digital UNVM.
Material manuscrito en formato papel.
![]()
Texto manuscrito | Documento electrónicoAnálisis crítico del régimen para pequeños concursos implantado por la ley 24522, características sobresalientes, ventajas, antecedentes legislativos, posiciones doctrinarias y jurisprudencias. Andreotti, Carlos Daniel .- , 2003.
La quiebra metafóricamente se puede interpretar como un macabro banquete que sienta a su mesa a muchos convidados, entre ellos, proveedores, banqueros y financistas, trabajadores, accionistas e inversores y al mismo anfitrión: la empresa fallida[...]| En Repositorio Digital UNVM.
Material manuscrito en formato papel.
![]()
Texto manuscrito | Documento electrónicoBreve análisis del proceso de verificación Brusa, Nelbi .- , 2003.
Los problemas de desarrollo, crecimiento y prosperidad de los pueblos, dependen fundamentalmente de cómo se conforman, de su cultura, su historia, geografía, sus costumbres, la ética y hasta de la relación de fuerzas generadoras de bienes y serv[...]| En Repositorio Digital UNVM.
Material manuscrito en formato papel.
![]()
Texto manuscrito | Documento electrónicoLa causa de las obligaciones en la verificación de los créditos Estrada, Paul Adrián .- , 2003.
El objetivo que se busca es el replanteo de aspectos claves de las causas de los créditos en los procesos concursales en base a recopilar doctrina y jurisprudencia sobre los temas más importantes relacionados con el asunto. Se profundizará el an[...]| En Repositorio Digital UNVM.
Material manuscrito en formato papel.
![]()
Texto manuscrito | Documento electrónicoCesación de pagos Larovere, Gustavo O. .- , 2003.
El trabajo que a continuación se desarrollará, es considerado de importancia y utilidad porque se observa que en numerosos procesos concursales no se advierte una clara concepción de lo que se entiende por tal y, en el ámbito empresario, se evid[...]| En Repositorio Digital UNVM.
Material manuscrito en formato papel.
![]()
Texto manuscrito | Documento electrónicoLa cesación de pagos en la ley de concursos y quiebras López, Gerardo Nestor .- , 2003.
El estado de cesación de pagos en la ley que regula los concursos y quiebras tiene una especial significación ya que prácticamente es la génesis de un concurso y tiene importantes implicancias en la quiebra directa o indirecta. La importancia de[...]| En Repositorio Digital UNVM.
Material manuscrito en formato papel.
![]()
Documento electrónicoConcursos y Quiebras Fassi, Santiago C. Gebhardt, Marcelo .- , 2005.
Comentario exeg©tico de la ley 24.522. Jurisprudencia aplicable| Repositorio Digital UNVM.
![]()
Documento electrónicoConcursos y Quiebras Fassi, Santiago C. Gebhardt, Marcelo .- , 2020.
Cesaci3n de pagos. APE. Reestructuraciones privadas. Salvataje. Responsabilidades. Revocatoria concursal. Continuidad de la empresa. Cr©ditos laborales| Repositorio Digital UNVM.
![]()
Texto manuscrito | Documento electrónicoCramdown: un medio para salvar empresas concursadas Avedano, Alejandro M. .- , 2003.
El instituto del CRAMDOWN resultó desconocido para nuestra legislación hasta su consagración en la ley Nº 24.522. Nada preveía la ley 19.551, antigua ley de concursos y quiebras; se introduce a través del artículo 48, la figura del SALVATAJE es [...]| En Repositorio Digital UNVM.
Material manuscrito en formato papel.
![]()
Texto manuscrito | Documento electrónicoEfectos del concurso preventivo sobre las cuestiones laborales Monsello, Ricardo María .- , 2003.
Cuando se produce el estado de insolvencia del empleador, esto acarrea, como es lógico suponer, una seria alteración en el cumplimiento de sus obligaciones en general y de las laborales en particular; El personal afectado a la empresa en crisis [...]| En Repositorio Digital UNVM.
Material manuscrito en formato papel.
![]()
Texto manuscrito | Documento electrónicoEfectos del concurso y de la quiebra sobre las relaciones laborales Mainero, Valeria .- , 2003.
La ley 24522 es la normativa vigente que regula todo lo referente a concursos y quiebras de personas de existencia visible, ideal de carácter privado y de sociedades en las que el estado es parte, cualquiera sea su participación. En esta ley se [...]| En Repositorio Digital UNVM.
Material manuscrito en formato papel.
![]()
Texto manuscrito | Documento electrónicoFacultades de información del síndico Broglia, Silvina Eugenia .- , 2004.
La ley 24.522 es la normativa aplicable en los Concursos y en las Quiebras. En dichos procesos concursales son funcionarios del concurso: el síndico, el coadministrador, y los controladores del cumplimiento del acuerdo preventivo y de la liquida[...]| En Repositorio Digital UNVM.
Material manuscrito en formato papel.
![]()
Texto manuscrito | Documento electrónicoEl instituto del salvataje en el derecho concursal argentino Caballero, Javier Alberto .- , 2003.
El instituto del salvataje fue una de las reformas más trascendentes introducidas por la ley N° 24.522 encontrándose representado por la posibilidad de que terceros interesados (acreedores o no) y eventualmente el propio deudor puedan ante el fr[...]| En Repositorio Digital UNVM.
Material manuscrito en formato papel.